El cantautor ecuatoriano Carlos Rubira Infante falleció esta mañana a los 96 años como consecuencia de un infarto en el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, de los Ceibos, según confirmó su hijo Pedro Rubira.
PL | Redacción - Carlos Rubira Infante (Guayaquil, Ecuador 1921) fue autor de más de 400 canciones, conocidos pasillos, pasacalles, sanjuanitos o albazos, entre ellos el tema: Guayaquileño, madera de guerrero, que se convirtió en el himno de esa ciudad portuaria.
Debido a su larga trayectoria en el mundo de la música, Carlos Rubira se ganó el derecho a ser parte del Salón de la Fama de Compositores Latinos, distinción que recibiría en octubre próximo.
En las redes sociales, múltiples son los mensajes de cariño y admiración hacia el cantautor y de solidaridad con su familia.
"Una inmensa pérdida para el país. Todo lo que ha aportado a la música sobre todo al sentimiento patrio que debemos tener todos, el sentimiento de identidad con el suelo", afirmó el presidente de la república, Lenin Moreno.
Por su parte, el ministro de Cultura y Patrimonio, Raúl Pérez, señaló: "Carlos Rubira Infante, creador nato que entregó al país innumerables piezas musicales entre pasillos, pasacalles, sanjuanitos, albazos, valses, y otros géneros. Formador de grandes voces y promotor musical. Su fallecimiento deja un gran vacío en el ámbito cultural del país".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos