El cantautor catalán Marco Parrot presenta Refugi (Música Global 2018) un disco con diez canciones muy personales que es a la vez un espectáculo diseñado para ser representado en una yurta o ger, carpa utilizada por los nómadas mongoles.
El nuevo disco de Marc Parrot, cuatro años después de la anterior, Sortir per la finestra (Salir por la ventana, Música Global 2014), representa un cambio de ciclo para este inquieto creador barcelonés.
Después de jugar a lo largo de los años con realidades imaginarias, personajes inventados y tramas de interpretación libre, Refugi (Música Global 2018) muestra un Marc Parrot más directo, claro y confesional, que transmite reflexiones y sentimientos con el corazón en la mano. Canciones en primera persona donde se explica de una manera diáfana, yendo a la esencia de una letra explícita y una sonoridad transparente. Un disco que abre una nueva etapa, pues.
Encontramos piezas como Misteriosament feliç (Misteriosamente feliz), envuelta con los luminosos arreglos de la banda Blaumut, donde el Parrot expresa un momento de plenitud y alegría desvinculado de una razón concreta, con libertad y sin cargas: Nadie me espera / no tengo nada de qué huir. O Perdre el temps (Perder el tiempo), donde nos hace pensar en la razón de ser de nuestras urgencias cotidianas, en el que vamos a mil por hora para alcanzar hitos que luego no somos capaces de disfrutar, en una carrera que no vamos a ganar hasta que no nos detengamos . En Química nos habla de cuando la simbiosis amorosa y sexual es completa, y en Acròbates, apunta a los artistas que se la juegan en el alambre, como la compañía Los Galindos, inspiradora de la canción.
Refugi es un disco y a la vez un espectáculo. Todo el repertorio está íntimamente asociado a un concepto escénico singular, diseñado por Marc y Los Galindos, y coproducido por el Mercat de Música Viva de Vic, el Festival Grec y el festival (a)phònica. Este nuevo cancionero se mostrará siempre de una manera muy especial, en una ubicación exclusiva, una yurta, carpa con capacidad para cien personas, donde encajan músicos y público. En este escenario a medida, dentro y fuera, se establecerá una relación viva, cercana, emotiva y llena de efectos y situaciones inesperadas, entre las canciones, el espacio y las experiencias sensoriales.
Marc Parrot nos sorprende así con una obra que nos invita a repensar el rito de los conciertos, y que lo hace a través de las canciones más cálidas y explicativas de su trayectoria, que ha cocinado con la ayuda de Dani Ferrer (el teclista de Love of Lesbian) y Lluís Cartes. Después de haber fabulado en el pasado con personajes menudo excéntricos, desenfocados o con problemas de percepción, en canciones como Superheroi (Superhéroe), Mentider (Mentiroso) o Ulleres per veure-hi malament (Gafas para ver mal), ahora el Marc mira la vida de cara y nos la cuenta sin rodeos, con toda la sensibilidad y afán de comunicar.
Después de haber entregado extraordinarios discos conceptuales, Marc Parrot se pone a sí mismo en el centro de sus canciones y se dispone a ofrecerse en experiencias únicas.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos