La música del boliviano Tawit Lipan es oída en las comunidades hip hop de Bolivia y en países como Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Cuba y hasta Suecia, pero donde tiene mayores niveles de audiencia es en Dinamarca.

ANF - El cantautor aymara de música rap, Tawit Lipan, con 11 años en el mundo artístico, dice que su arte es más escuchado en Europa que en Bolivia y Sudamérica, donde dos de sus temas permanecieron por tres meses en los primeros lugares del ranking: Pueblo y Será qué será.
Su producción musical solo está en Internet y no en discos, y eso les permite llegar a más países para dar a conocer sus temas y organizar conciertos.
Lipan es miembro de la agrupación Nación Rap, conformada por tres lingüistas. Él se especializó en cantar en aymara.
Nación Rap está conformada por Santiago Davero, que canta en inglés, y Eber Miranda, que lo hace en quechua y castellano. El promedio de edad de los cantautores es de 30 años.
La variedad de idiomas en los temas es lo que llama la atención de la gente, dijo Lipan. Ellos cantan en español, inglés, francés y aymara.
Tawit Lipan, siempre inicia sus conciertos con un lema que lo dice en aymara, y que traducido al castellano significa: "No debemos olvidar nuestras raíces, de dónde somos y seguir adelante".
Su música es oída en las comunidades hip hop de Bolivia y en países como Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Cuba y hasta Suecia, pero donde tiene mayores niveles de audiencia es en Dinamarca.
"Nos va muy bien, estamos preparando el nuevo material, ahora con un compañero de Cuba, Abdel Haquim, este fin de semana vamos a grabar con él", contó.
El grupo grabó temas con raperos de América y Europa.
Dedicarse solo al arte no da para vivir en Bolivia y los integrantes de Nación Rap combinan su actividad musical dando clases de idioma o trabajando en instituciones.
"Es un estilo de vida complicado con el hip hop, no se puede vivir con eso", refirió.
Para practicar la música y componer, por lo general el grupo se reúne los fines de semana o por las noches, mucho más si tiene presentaciones.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos