Quimantú acaba de publicar el libro "Rolando Alarcón, la canción en la noche", obra del profesor y músico Carlos Valladares y el periodista Manuel Vilches, sobre la vida y la obra del trovador chileno.
El texto relata con toda simpleza y linealidad la vida y obra del destacado cantautor y profesor chileno Rolando Alarcón, con especial énfasis en su exitosa tarea musical y también en su ejemplar carrera docente.
El trabajo, editado por Quimantú, recorre en 250 páginas facetas desconocidas de Alarcón y es fruto de largos años de investigación, que comenzó durante el exilio de Valladares en Canadá. “Valladares tenía la idea de hacer este texto desde los años '80, cuando vivía su destierro en Canadá. Eso permitió que contáramos con valiosos testimonios de gente como René Largo Farías y Héctor Duvauchelle, fallecidos hace muchos años, o de Fernando Alegría, escritor que empezó a tener problemas de memoria hace largo tiempo”, afirma Manuel Vilches.
“Estuvo listo en su primera versión a comienzos de 2009, pero en el transcurso del año tuvo varias modificaciones para incorporar algunos testimonios finales (Pedro Messone y Ángel Parra), para sumar datos desconocidos hasta el momento como algunos que figuraron en la nueva edición de El Libro Mayor de Violeta Parra y para hacer numerosas correcciones de prueba.”, añade el periodista.
Con el texto no se pretende más que hacer un mínimo acto de justicia con uno de los pilares de la música de raíz folklórica chilena.
Para los autores resulta fundamental publicar este trabajo con la editorial Quimantú, ya que refleja el espíritu de poner el libro al alcance de la mayor cantidad de gente con un precio módico y que implica mantenerse al margen de la dinámica comercial del ambiente del libro en Chile.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos