La banda liderada por Pedro Villagra (Santiago del Nuevo Extremo, Inti-Illimani) estrenará Fáciles de piel, su octavo disco, el 17 de octubre en la Maestra Vida (Santiago de Chile) con la participación de la cantante argentina Beatriz Pichi Malen y el bachatero Vicente Cifuentes
Desde el origen del mundo y la civilización hasta los diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza hablan las canciones de Fáciles de piel, con una lírica sutil y sobre una base instrumental de mambos, melodías y grooves bailables.
Para Pedro Villagra (Santiago del Nuevo Extremo, Inti-Illimani), saxofonista y líder de La Pedroband, "el disco Fáciles de piel habla y canta de la relación de los opuestos y nuestra vinculación temporal e inevitable. En este disco cantamos y bailamos la urgencia del encuentro."
El disco fue grabado por Víctor Sáez en Estudio Yeti y fue producido en colaboración con el ingeniero Pluto Abarca (Congreso, álbum del año, Pulsar 2018) y el pianista Antoine Alvear, radicado en Nueva York.
Es el octavo álbum de La Pedroband y será lanzado el 12 de octubre en las plataformas digitales Spotify, Deezer, Apple Music, Amazon, Itunes, Claro Música, etc.
El arte de la portada fue realizado por el pintor chileno Santiago Ascui.
La Pedroband es una banda de fusión y latin jazz integrada por Daniela Conejero, Analí Muñoz, Ariel Pino, Oscar Arce, Franco Inostroza, Marcelo Córdova, Italo Aguilera, Mauro López y Pedro Villagra.
El estreno en vivo de Fáciles de piel que tendrá como artistas invitados a la destacada cantante argentina Beatriz Pichi Malen y a Vicente Cifuentes (Premio Pulsar 2018) se realizará el miércoles 17 de octubre a las 23:00 en el club Maestra Vida, ubicado en Pio Nono 380, Barrio Bellavista, Recoleta (Santiago de Chile).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos