El cantautor bonaerense Gabriel Torres acaba de lanzar Hijo (Registros de Cultura 2018), su segundo trabajo que cuenta con las colaboraciones de Julio Lacarra, Raúl "Tilín" Orozco y Arturo Bonín.
El cantautor bonaerense Gabriel Torres tiene esa porfía anónima de los que cuelan música de cámara con música del arrabal, de los que llevan la antorcha de los juglares reivindicando la canción de autor. Once temas en su segundo CD Hijo, con obras de su autoría y editado por Registros de Cultura.
El amor, la política, el humor, la soledad, la pertenencia (ideológica, geográfica, generacional), la niñez, el fútbol, el arte de escribir y de cantar, son algunos de los tópicos que aborda en su obra.
Tributario de los grandes letristas del tango y de la canción de autor, Gabriel Torres propone en sus temas una poética urbana y contemporánea musicalizada con una multiplicidad de ritmos y géneros populares, que va de la canción a la cumbia, del pop a la salsa, del rock al vals, del hip-hop al folklore, del booggie-woogie a la milonga, sin perder nunca la gracia, la elegancia ni la coherencia.
Hijo cuenta con la producción artística del pianista y arreglador Leo Bernstein con una banda de excelencia compuesta por Oscar Giunta en batería; Alan Ballan en bajo; en guitarras, Ariel Colla y Mariano Delgado; Víctor Carrión, en vientos; Joaquín Benítez Kitegroski, en bandoneón; Juan Cruz, en trompeta; Martín Laurino, en trombón. Los invitados especiales del disco son Julio Lacarra, Raúl "Tilín" Orozco y Arturo Bonín, quien recita un poema de Juan Gelman.
Gabriel Torres compone canciones desde los veinte años, pero recién desde 2010 (a sus 40) se animó a mostrarlas.
En 2014 lanzó su disco debut Canciones para algunos, en el que participaron Willy Quiroga y el dúo Orozco-Barrientos.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos