Es probable que en cuanto has leído el título del artículo ya te ha venido a la mente tu banda sonora favorita. ¿Y es que quién no recuerda, diez años después, algunas de las bandas sonoras sin ni siquiera recordar en qué película salía? A continuación te mostramos algunas de las películas con bandas sonoras increíbles que seguro que te harán levantarte del sofá.
La música es sin duda para muchos, una parte esencial en sus vidas. No es de extrañar que la encontremos tanto en el teatro, como en el cine o en Slots en Platincasino ES como The Paying Piano Club, donde la música no deja a nadie indiferente. De hecho, las bandas sonoras son sin duda uno de los elementos más únicos y diferenciales del cine. De hecho, es probable que en cuanto has leído el título del artículo ya te ha venido a la mente tu banda sonora favorita. ¿Y es que quién no recuerda, diez años después, algunas de las bandas sonoras sin ni siquiera recordar en qué película salía? A continuación te mostramos algunas de las películas con bandas sonoras increíbles que seguro que te harán levantarte del sofá, ¡empecemos!
El Escritor de Alexandre Desplat
El Escritor, dirigida por el director Roman Polanski junto a Ewan McGregor en 2010. Este thriller, que destacó sobre todo por sus bandas sonoras, trata sobre un escritor que, a pesar de no querer hacerlo, aceptando la tarea de escribir las memorias de Lang. Por otra parte, Lang será acusado de crímenes de guerra y el escándalo atraerá a periodistas y manifestantes a su mansión. Uno de los puntos fuertes de la película es la música creada por Alexandre Desplat. Sin duda, una gran opción para este invierno.
Grand Piano de Victor Reyes
Este largometraje del alicantino Eugenio Mira, parte de un argumento acerca de un pianista y de hecho es una propuesta muy atractiva que hacen de la película una obra maestra. Además, como su temática está orientada en el teatro, la música y las salas de conciertos, no es de extrañar que la banda sonora de Grand Piano sea uno de sus puntos fuertes.
La película dirigida por Mira, fue nominada a un Goya al mejor maquillaje y peluquería y también a seis premios Gaudí.
Romeo y Julieta de Abel Korzeniowski
Y, ¿quién no conoce este clásico de toda la vida? Romeo y Julieta, un clásico de los clásicos. En la ciudad de Verona, Romeo y Julieta, hijos de las familias Montesco y Capuleto, se enamoran a pesar de que sus padres no estuvieran de acuerdo. Los dos puntos más fuertes de la película son, como era de esperar, la historia, y la música, ya que está última creada por Abel Korzeniowski recibió el IFMCA Award. Sin duda, esta película relativamente reciente —de 2013— puede ser una gran opción para ver.
En las estrellas de Iván Palomares
En las estrellas, dirigida por Zoe Berriatúa y publicada en 2018, es un largometraje español de género dramático. Víctor es el protagonista, un director de cine que lo único que sabe hacer de manera inapelable es contar bien las historias, y de hecho se las cuenta a su hijo. En el transcurso de la película él y su hijo se verán envueltos en problemas desde el momento en que los demás empiecen a cuestionar a Víctor como padre. La banda sonora, creada por Iván Palomares, nos deleitará con algunas de sus canciones más conocidas de la película, como Cines Vertov o En el bar. La película fue nominado a los Premios Goya y fue ganador del Premio de la Academia Audiovisual Valenciana, y el Premio MundoBSO.
Conclusión
Si las películas mencionadas aún no te han convencido, o simplemente ya las conocías, siempre puedes optar por algunas alternativas que también estarán al nivel de tus expectativas. Una de ellas podría ser Conan El Bárbaro, protagonizada por Arnold Schwarzenegger y con una espectacular banda sonora creada por Basil Poledouris. Sin duda otra gran opción para un sábado por la tarde de invierno.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos