La 35 edición de la Feria y Festival Internacional del Charango de Aiquile comienza hoy en ese municipio boliviano con la presencia de intérpretes y fabricantes del instrumento musical provenientes de siete países.
PL - El charango es un instrumento de cuerda originario de los Andes, de plena vigencia en áreas influidas por las comunidades quechuas y aimaras, que normalmente posee cinco cuerdas dobles —aunque hay variaciones que tienen más o menos—, pero casi siempre en cinco órdenes o juegos.
El evento cultural, declarado Patrimonio Oral e Intangible de Bolivia, está organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de Aiquile, pequeña ciudad y municipio de la región central de Bolivia, ubicado en el departamento de Cochabamba.
Según los organizadores participarán representantes de Argentina, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Japón y Perú, además del país anfitrión.
"Estarán presentes artesanos e intérpretes del charango, un instrumento símbolo que nos representa a todos los bolivianos", explicó el alcalde de Aiquile, Luis López.
La calidad y reconocida fama del charango aiquileño motiva la celebración del Festival que congrega durante tres días la participación de los mejores intérpretes y fabricantes de ese instrumento musical de diversos países.
La Ley 2582 de 9 de diciembre de 2003 reconoció a la Feria y Festival Nacional del Charango como Patrimonio Cultural Oral e Intangible de Bolivia, en tanto Aiquile fue declarada capital nacional del Charango.
Asimismo, la Ley 3469 complementa y eleva a rango internacional este evento cultural cuya primera edición se realizó en noviembre de 1984.
La poeta cubana Fina García-Marruz Badía, una de las voces más reconocidas de la poesía y la literatura latinoamericana, falleció este lunes, a los 99 años de edad, en La Habana. Además de su valiosa obra poética, Josefina García-Marruz también se destacó como ensayista, investigadora y crítica literaria.
Después de mostrarla gratuitamente en sectores populares de Santiago al aire libre, el Quilapayún dirigido por Eduardo Carrasco presentó el pasado sábado 18 de junio en el Teatro Municipal de Santiago la cantata Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, basado en los textos de Pablo Neruda y de la que recientemente han lanzado un disco.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos