La exposición fotográfica Vida y obra de Ñico Saquito muestra hoy por primera vez imágenes del destacado compositor y guitarrista, célebre en Cuba y otros países por su fino sentido del humor en la música.
PL - Con piezas pertenecientes al archivo central de la cultura santiaguera, la muestra refleja momentos significativos de la trayectoria musical de quien, al fallecer a los 81 años, había creado más de 500 composiciones entre las cuales sobresalieron las guarachas con tonos de picaresca.
De la obra de Ñico Saquito, cuyo nombre era Benito Antonio Fernández Ortiz, varios números alcanzaron notoriedad dentro y fuera del país, en especial Camina como Chencha, La gambá, María Cristina me quiere gobernar, Compay Gallo y otras que en las voces y guitarras del trío mexicano Los Panchos resultaron muy populares.
Nacido en esta ciudad, el mecánico fundidor, devenido pelotero con una especial habilidad para atrapar la bola como center field, que le granjeó el sobrenombre, y sobre todo músico autodidacta, se ganaba parte del sustento en bares y cantinas de la urbe acompañado por la guitarra.
Junto a otros entre los que sobresale el holguinero Faustino Oramas, El Guayabero, también fallecido, Ñico Saquito cultivó principalmente la guaracha, con tintes de doble sentido y una ingeniosa jocosidad que calaba en el gusto del público.
Durante nueve años, Fernández Ortiz permaneció en Venezuela, fue asiduo durante buen tiempo a la popular Bodeguita del Medio, en La Habana, y creó el cuarteto Compay Gallo, nombre escogido tras la popularidad que alcanzó esa pieza en voz del insigne trío Matamoros.
De mi viejo Santiago, una compilación dedicada a evocar a Ñico Saquito, obtuvo uno de los lauros en una reciente edición de la feria internacional Cubadisco, por la agrupación santiaguera de música tradicional, Ecos del Tivolí.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos