Petita Festa es el 36º disco de la carrera de Toti Soler y el tercer disco de Gemma Humet y el primero conjunto después de casi ocho años de colaboración.
Toti Soler conoció a Gemma Humet en el concierto de final de carrera de Pau Figueres en el ESMUC (Escuela Superior de Música de Cataluña); cuando el virtuoso guitarrista; después de interpretar magníficamente unos cuántos temas del Toti; entre otros; presentó a Gemma; que cantó un par de canciones de Toti sobre poemas de Joan Vergés.
Toti explica que salió con un aire sencillo; como "aquel quien no quiere la cosa"; y que le gustó mucho la intensidad y la profundidad con que interpretó aquellas canciones.
Poco tiempo después le pidió si querría grabar con él la canción Penyora d´amor; para su disco Raó de Viure (2011); y así empezó su relación profesional, que continuó en otros discos de Toti como El teu nom (2013), El temps que s'atura (2015), Twins (2017) y que les ha llevado ahora a la publicación de su primer trabajo conjunto.
Petita Festa es una recopilación de diecisiete canciones de Ovidi Montllor, de Jordi Soler Bachs (el padre de Toti), canciones del mismo Toti, una canción de Martí Llauradó, una canción de Ewan MacColl y cuatro canciones francesas (Léo Ferré, Georges Brassens, Jacques Brel y Boris Vian). El disco cierra con Petita Festa, la canción que Toti compuso en el año 67 sobre un poema de Li Po y que da nombre al disco.
El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa. Este sábado actúa en Barcelona y el domingo en Madrid en donde estrenará sus nuevo disco Nano Stern canta a Víctor Jara (2023) y presentará Aún creo en la belleza (2022). Sin embargo hoy hablaremos con él de un extraordinario disco que lanzó el año pasado con Gina Allende —bajo el nombre de Ensamble La Misola—y que pasó injustamente desapercibido: Más vale trocar. Canciones de la España renacentista.
Víctor Casaus dice vivir en una constante contradicción. Por una parte su obra personal como creador —poesía, cine, testimonio— y por otra, esa absorbente e imprescindible labor como gestor cultural por la que es constantemente requerido. Ambas necesarias, ambas destacadas, pero a veces incompatibles porque "hay más tiempo que vida".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos