Portada > Actualidad
Vota: +0

Proyecto de guarania patrimonio de la Unesco

Paraguay presentará proyecto de guarania para patrimonio de la Unesco

AGENCIAS el 06/01/2019 

Un proyecto para que la guarania, género de música popular paraguaya, sea declarada como patrimonio intangible de la humanidad por la Unesco, será presentado el día 26 en la ciudad de San Bernardino, departamento de Cordillera (Paraguay).

José Asunción Flores.PL - Según reseña el portal digital del periódico ABC Color, en el año que se cumplen 115 años del nacimiento de su creador, el músico José Asunción Flores en 1925, un grupo de artistas y ciudadanos impulsan ese propósito.

 

Para el célebre cantante paraguayo Ricardo Flecha, uno de los inspiradores del proyecto, este es un primer paso de un largo proceso.

 

"Si todo marcha bien, terminaría con el reconocimiento de la guarania como patrimonio intangible de la humanidad, como ya ha ocurrido con otros ritmos musicales internacionales", dijo.

 

Fuentes autorizadas señalaron que la idea nació en 2013 como un proyecto solitario y como parte del mismo es la publicación de tres discos de este género con el criterio de difusión.

 

Se conoció que actualmente la Asociación A Puro Canto está muy activa con un enfoque inclusivo en el que se involucran las tres entidades de gestión de derechos de autor en Paraguay: Autores Paraguayos Asociados, Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos de Paraguay Y la Sociedad Artistas, Intérpretes y Ejecutantes.

 

"El objetivo es que también la gente joven y los nuevos compositores se apropien de este género. La presentación de este proyecto será en una ciudad que queda a orillas del lago Ypacaraí, que inspiró uno de los temas íconos de la guarania como Recuerdos de Ypacaraí, comentó Flecha.

 

El artista manifestó además que están en conversaciones también con la Municipalidad de esta capital, además de miembros de la sociedad civil que puedan acompañar lo que podría convertirse luego en una campaña nacional.

 

Flecha reconoció a ABC Color que el trámite para lograr que la Unesco tenga en cuenta a la guarania es todavía largo.

 

"Se tienen que pasar por muchas etapas como ser reconocida por la gente, como parte de su cultura. Creemos que la guarania tiene todos los elementos. Además fue interpretada por muchos artistas internacionales. Eso tiene un impacto y también evidencia que ayuda a la integración de los pueblos", dijo.

 

José Asunción Flores (1904-1972) se dio a conocer como creador de la guarania con su primer tema Jejui.

 

Conocedores argumentan que se trata de un estilo inspirado en la polca paraguaya, pero con ritmos y melodías más lentos que le dan ese aire melancólico.

 

Entre las obras más famosas de Flores se encuentran India, Nde rendape aju, Panambí Vera y Ñemity.






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Entrevista

por Xavier Pintanel el 15/04/2023

El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa. Este sábado actúa en Barcelona y el domingo en Madrid en donde estrenará sus nuevo disco Nano Stern canta a Víctor Jara (2023) y presentará Aún creo en la belleza (2022). Sin embargo hoy hablaremos con él de un extraordinario disco que lanzó el año pasado con Gina Allende —bajo el nombre de Ensamble La Misola—y que pasó injustamente desapercibido: Más vale trocar. Canciones de la España renacentista.

HOY EN PORTADA
Entrevista

por Xavier Pintanel el 26/04/2023

Víctor Casaus dice vivir en una constante contradicción. Por una parte su obra personal como creador —poesía, cine, testimonio— y por otra, esa absorbente e imprescindible labor como gestor cultural por la que es constantemente requerido. Ambas necesarias, ambas destacadas, pero a veces incompatibles porque "hay más tiempo que vida".

 



© 2023 CANCIONEROS.COM