Nacho Vegas es hoy en día uno de los artistas más consolidados y respetados de España.

Lleva sobre los escenarios desde los años noventa con grupos como Eliminator Jr o Manta Ray. El pasado mes de junio, Nacho Vegas editó Violética (Marxophone, 2018). Grabado por Paco Loco en el estudio de Puerto de Santa María
Violética es su séptimo largo en solitario y lleva estampado su inconfundible sello: la protesta elegante y firme. Vegas, además, nos sirve una propuesta musculosa: un doble CD o triple LP, en el caso de que la escuchamos en vinilo.
Violética es uno de los trabajos del asturiano que ha sufrido más mutaciones durante el proceso de concepción. Comenzó siendo un proyecto de versiones y ha acabado recogiendo dieciocho temas, de los cuales sólo dos son adaptaciones (de Violeta Parra y de Manuel y Aurelio Caxigal).
El álbum -sin serlo- se puede entender como un recopilatorio del cancionero del cantautor. No responde a un momento concreto y, por tanto, tiene la heterogénea de todas sus las etapas. De los primeros pasos con Actos inexplicables (2001) a la calma tensa del más reciente Resituación (2014). La ternura, la protección y sus correspondientes manifestaciones son los grandes temas del largo.
El disco está cargado de invitados, como es habitual en los últimos trabajos de Vegas. En el caso de Violética, junto al cantautor CORU Antifascista Al Altu La Porta, Christina Rosenvinge o Maria Rodés. Durante la presentación en la Faktoria de Artes, el asturiano estará acompañado de su banda: Edu Baos, Abraham Boba, Joseba Irazoki, Manu Molina y Luis Rodríguez.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos