Las balas que dieron muerte al cantante chileno Víctor Jara hace 36 años no provinieron del fusil de un conscripto inculpado, el único procesado en el caso, según un informe balístico revelado por el matutino El Mercurio.
![]() El ex recluta José Paredes Márquez.
|
AP - Víctor Jara, cuyo cuerpo fue exhumado hace unos meses para pericias, fue sepultado oficialmente a comienzos de mes. El cantante fue torturado y asesinado por militares en el estadio Chile, donde fue confinado junto a miles de detenidos al día siguiente del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, según informes oficiales.
El ex recluta José Paredes Márquez, quien efectuaba en la época su servicio militar, fue acusado de haber disparado una ráfaga contra el cantante y director teatral comunista. Es el único procesado.
Un coronel a cargo del campo de detenidos murió hace un tiempo. Paredes, que tenía 19 años durante su conscripción, sostiene que fue obligado a dispararle a Jara pero que un oficial habría sido el autor de los disparos mortales.
El informe balístico de la Policía de Investigaciones (PDI) señala que las lesiones del cantante no fueron causadas por el arma que usaba el recluta, sino corresponden a un arma semiautomática. Los disparos le fueron efectuados a quemarropa, por la espalda, en cuatro secuencias.
La pericia, según el diario, muestra que Víctor Jara recibió también impactos en otras partes del cuerpo.
El diario dice que el informe balístico fue entregado hace un mes al juez de la causa, Juan Manuel Fuentes. El ex recluta procesado se encuentra en libertad condicional.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos