Cancioneros > Página principal
Vota: +14


GUILLERMINA MOTTA • Página Principal


Sumario
La página principal de
Guillermina Motta
Cancionero
Discografía
Discografía cronológica
ascendente
Discografía cronológica
descendente
Canciones compuestas por
Guillermina Motta
Cancioneros con canciones
de Guillermina Motta
Trovapedia
Escúchalo en Apple Music
 
Créditos

Dirección: Carles Gracia Escarp
Redacción: Carles Gracia Escarp y Pol Pintanel
Agradecimientos: Jordi Roura y Miquel Pujadó
Supervisión: Xavier Pintanel

Julio de 2018

Guillermina Motta

Guillermina Motta i Cardona (Barcelona, 26 de febrero de 1942) es una cantautora e intérprete conocida artísticamente como Guillermina Motta. En sus orígenes estuvo ligada al movimiento musical de la Nova Cançó, también desarrolló su faceta como actriz y presentadora o colaboradora de radio y televisión en programas relacionados con la música y el cine.

Leer más
 
Guillermina Motta: Ternura y purpurina

Guillermina Motta.

 

Esta estudiante de Filosofia y Letras nacida en 1942 se convierte en el octavo miembro de "Els Setze Jutges" el año 1963, y forma parte —con Serrat, Enric Barbat, Francesc Pi de la Serra, etc.— de la segunda generación de la Cançó. Aunque escribe temas comprometidos e incluso existencialistas (La nit, Digueu-me per què) e incluso musica algún poema de Salvador Espriu (Assaig de càntic en el temple), la ironía está presente desde su primer disco con Els snobs, coescrita con la escritora Marta Pessarrodona, y Guillermina aportará a la Cançó una aparente frivolidad que no será del gusto de todos (parte del público del Palau de la Música la abucheará cuando estrene el poema anónimo del siglo XV No puc dormir soleta, incluido en uno de sus primeros álbumes, Visca l’amor (1968), que cuenta con una espectacular portada de estética pop, realizada por el dibujante Enric Sió, su compañero sentimental en aquel momento). Esta faceta suya llega al cenit en 1970, cuando publica un álbum (Remena, nena) con versiones descaradas y frescas de cuplés popularizados en la Barcelona de antes de la Guerra. El tema que da título al disco —procedente de una comedia musical protagonizada por Josep Santpere, padre de Mary Santpere— se hará popularísimo y —a veces muy a su pesar— se le adherirá como una segunda piel.

 

Su estrecha relación con Joan Manuel Serrat le hará posicionarse a su favor cuando el "noi del Poble Sec" desate la polémica en 1968, al decidir cantar también en castellano. De hecho, Guillermina grabará un álbum en esta lengua (Guillermotta en el país de las Guillerminas 1972), con textos de Manuel Vázquez Montalbán.

 

Enamorada de la canción francesa, a lo largo de su trayectoria graba adaptaciones —firmadas por Josep M. Espinàs, Delfí Abella y Miquel Pujadó, entre otros— de temas de Brel, Barbara, Anne Sylvestre, Ferrat, Trenet, Béart, Gainsbourg, Boris Vian (su versión de Fes-me mal, Johnny es muy recordada), Brassens y otros grandes autores, que encontramos en discos como Cançons que estimo per a la gent que estimo (1984), Vota Motta (1977), Una bruixa com les altres (1981) e Íntim (1999). También colabora con Enric Barbat en un disco dedicado a versiones de tangos (Tango1972), y publica álbumes dedicados a poetas (Canticel, 1976, —con poemas de Josep Carner— y Bestiari, 1989). También canta temas escritos por el que será durante un tiempo su marido, Albert Rubio, en Lluny de Malibú (1987).

 

Su gran desenvoltura interpretativa le permite no solamente ser una cantante muy popular y solicitada durante años, sino también participar en espectáculos teatrales (Amics i coneguts, 1969) y películas (Topical Spanish, 1970), así como protagonizar una serie televisiva (Les Guillermines del rei Salomó en 1981). Con el tiempo, irá apartándose de los escenarios y dedicándose sobre todo a la radio y la televisión. Su última producción discográfica es la caja Fent equilibris (2002), una "casi integral" de 6 CD que incorpora algunos temas inéditos.

Miquel Pujadó
Trovador y analista de la «Cançó»






 
PUBLICIDAD
DISCOS MÁS POPULARES
 
Esta semanaAcumuladoMás votado
CANCIONES MÁS POPULARES
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Entrevista

por Xavier Pintanel el 15/04/2023

El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa. Este sábado actúa en Barcelona y el domingo en Madrid en donde estrenará sus nuevo disco Nano Stern canta a Víctor Jara (2023) y presentará Aún creo en la belleza (2022). Sin embargo hoy hablaremos con él de un extraordinario disco que lanzó el año pasado con Gina Allende —bajo el nombre de Ensamble La Misola—y que pasó injustamente desapercibido: Más vale trocar. Canciones de la España renacentista.

HOY EN PORTADA
Entrevista

por Xavier Pintanel el 26/04/2023

Víctor Casaus dice vivir en una constante contradicción. Por una parte su obra personal como creador —poesía, cine, testimonio— y por otra, esa absorbente e imprescindible labor como gestor cultural por la que es constantemente requerido. Ambas necesarias, ambas destacadas, pero a veces incompatibles porque "hay más tiempo que vida".

 



© 2023 CANCIONEROS.COM