Cancioneros > Página principal
Vota: +3


LIUBA MARÍA HEVIA • Página Principal



Liuba María Hevia (La Habana, 14 de diciembre de 1964). Guitarrista, compositora e intérprete cubana. Es una de las más altas representantes de la cultura cubana contemporánea. Forma parte del Movimiento de la Nueva Trova desde el año 1982.


Síntesis biográfica



Nació el 14 de diciembre de 1964 en La Habana. Es hermana del bailarín y coreógrafo habanero José Pepe Hevia.
De formación autodidacta, comenzó su carrera artística acompañando su canto con una guitarra.

Estudios


Estudió guitarra con Leopoldina Núñez LacretLeopoldina Núñez. En 1982 concluyó sus estudios de Terapia Musical. Inició su carrera artística en 1983; después estuvo un año en Cienfuegos, junto al trovador Lázaro García. De regreso a La Habana, trabajó con el Conjunto Artístico de las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias).

Desde 1982 es parte del prestigioso movimiento de la Nueva Trova, fundado por figuras legendarias como Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, con quienes ha compartido varios de sus trabajos discográficos.

Ha participado en el festival Internacional del periódico francés L’Humanité, 1986; Festival Iberoamericano de la Décima, 1990. Entre sus influencias se encuentra la de Pedro Luis Ferrer. Ha realizado giras por Colombia y España. Obtuvo, en el Cubadisco 2002, por Travesía mágica, el Premio en la categoría de Música infantil.

En sus recitales en Cuba, Hevia es acompañada por junto con la joven cantante Annie Garcés, por Enid Rosales en el tres, Loania Carrillo en el bajo, Alejandro Aguiar en la percusión, Roxana Iglesias en el violín, Isabel Paula García en el chelo y su hermano Pepe Hevia como bailarín y también realizando segundas voces y coros.


Características de su trabajo



Sus canciones se caracterizan por un alto nivel poético; variedad melódica, rítmica y temática. Su obra, también para "adultos", transita con igual éxito por la canción trovadoresca, la guajira, la habanera, el tango o el folklore latinoamericano, así como las acertadas versiones de grandes clásicos latinoamericanos.

Otra de sus cualidades especiales es su comunicación con el espectador más pequeño, con obras de la poetisa y trovadora cubana Ada Elba Pérez(Cuba, 1961–1992), temas propios y la interpretación de clásicos del repertorio infantil hispanoamericano. La presencia, en su grupo acompañante, de las cuerdas clásicas como el cello y el violín junto a instrumentos folklóricos cubanos como el Tres (Instrumento musical) y el laúd y la percusión, unidos a su inconfundible voz, imprimen a su trabajo un sello personal.


Obras



  • A tres por cuatro
  • Coloreando la esperanza
  • De monte y ciudad
  • En el surco de la ternura
  • Guitarra febril
  • Homenaje al joven trovador
  • Hoy te invito a mi niñez
  • La guayabita madura
  • Ofrenda núm. 1
  • Si me falta tu sonrisa
  • Si te vuelvo a encontrar
  • Tan lejos
  • Tonada borracha
  • Tu amor es el canto mío


Festivales



En su trayectoria artística ha participado en importantes festivales nacionales e internacionales, tales como:

  • Festival Cuba-Nicaragua (Nicaragua), 1984.
  • Festival del periódico L`Humanité (París, Francia), 1986.
  • I Festival Iberoamericano de la Décima (La Habana, Cuba), 1991.
  • Festival Radio Educación Nacional (México, D.F.), 1991.
  • Festival Iberoamericano de la Décima y Jornada cucalambeana (Las Tunas, Cuba), 1993.
  • Festival Cuba–Venezuela (Caracas, Venezuela), 1993.
  • Festival de la canción infantil Cantándole al sol (La Habana, Cuba), 1993.
  • Festival de Habaneras (La Habana, Cuba), 1994.
  • Encuentro Festival De país en país (Medellín, Colombia), 1994.
  • XVII Festival Internacional Los Sabandeños (La Laguna, Tenerife, España), 1995.
  • XX Festival Internacional de Habaneras (La Laguna, Tenerife, España), 1995.
  • Festival Internacional de Habaneras (La Habana, Cuba), 1995.
  • Festival de la Canción Infantil Cantándole al Sol (La Habana, Cuba), 1995.
  • Festival del son cubano y el flamenco (Sevilla, España), 1997.
  • Festival de invierno. La Paz–Cochabamba, Bolivia, 1998.


Premios



Con solo 31 años de edad recibió la Distinción por la Cultura Nacional, máximo galardón otorgado a los artistas que brindan aportes significativos a la cultura cubana. De igual forma la UNICEF la nombró en 2012 Embajadora de Buena Voluntad, en atención a la sostenida y cuidadosa labor que, como parte de su vocación por el trabajo social, realiza para los niños, no sólo en grandes teatros, sino también en barrios y hospitales del país.

Ha sido merecedora también de los siguientes premios:

  • Premio en el Concurso "26 de julio", La Habana, 1986.
  • Premio anual Concurso "Abril", La Habana, 1989, 1991, 1992.
  • Premio concurso "En Onda con la Alegría", La Habana, 1995.
  • Premio en composición Festival de Habaneras, La Habana, 1997.
  • Premio único que otorga el Museo Nacional de la Música Festival de Habaneras, La Habana, 1997.
  • Premio único de la Radio Cubana por la obra "Ausensia", La Habana, 1997.
  • Premio especial Disco de música infantil. Cubadisco 98, La Habana, 1998.
  • Medalla Alejo Carpentier, La Habana, 2014.


Publicaciones



Ediciones La Luz, 2016
Ediciones La Luz, 2016
En el año 2016 fue publicado por Ediciones La Luz su cancionero Luna del 64, que desde una renovadora mirada propone un acercarmiento a la obra musical que Liuba María Hevia ha creado durante más de tres décadas.


Bibliografía



  • Toni Basanta. «Alguien te espera entre monte y ciudad». Salsa Cubana (La Habana) (10): 33-34, 2000.
  • Tania Cordero. «Sobre las cuerdas de Liuba». Salsa Cubana (La Habana) (10): 34-36, 2000.
  • Ramón González. «De monte y ciudad». Cuba Internacional (La Habana) (12): 17-20, diciembre de 1993.
  • Waldo González. «Liuba María canta como los ángeles». Tropicana Internacional (La Habana) (9): 36-38, 2000.
  • David Taconeen. «Liuba María Hevia, una guajira de monte y ciudad». Prismas (La Habana), año 25 (292): 64-66, 1999.
  • Sahily Tabares. «Liuba María, sortilegios del monte, revitaliza sus raíces poéticas y sonoras». Bohemia (La Habana), año 87 (11): 43-44, Diciembre de 1995.
  • Mirta Zayas Mariño. «Liuba María tiene de monte y ciudad». Somos Jóvenes (156): 46-47, 1994.


 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.

3 Comentarios
#3
Fermín Manuel Fornaris Campa
cuba
[25/01/2022 17:15]
Vota: +0
Quiero el correo electrónico donde pueda escribir a Liuba para proponerle algo con relación a su Abuelo Asturiano y el mío que tembién lo es.
#2
sergio
cuba
[27/02/2013 19:21]
Vota: +0
me encantaria saber si es verdad que liuba estara en la feria del libro de santo dfomingo y con quien actuara
#1
Esther
Cuba
[22/01/2013 20:29]
Vota: +0
Dónde se pueden adquirir CDs, acá en La Habana. Pudiera sugerir tiendas o sitios para comprarlos?
Saludos,
Esther






 
PUBLICIDAD
DISCOS MÁS POPULARES
 
Esta semanaAcumuladoMás votado
CANCIONES MÁS POPULARES
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira «Escorpiano Tour»

el 02/03/2025

El cantautor español Pedro Pastor y Los Locos Descalzos se embarcan en una ambiciosa gira latinoamericana con Escorpiano, un tour que no solo representa una serie de conciertos, sino también un viaje de conexión cultural y musical.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 07/03/2025

Judit Neddermann y Pau Figueres presentan La alegría de vivir, el primer adelanto de su próximo disco conjunto. La canción, compuesta en letra y música por Neddermann y con arreglos de Figueres, es una pieza que redimensiona el folclore con la sensibilidad y la personalidad interpretativa de ambos músicos.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM