Cancioneros > Página principal
Vota: +52


JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ • Página Principal



José Alfredo Jiménez Sandoval (Dolores Hidalgo, Guanajuato, 19 de enero de 1926-Ciudad de México, 23 de noviembre de 1973), conocido también como el Rey de la Canción Ranchera o simplemente el Rey, fue un actor y cantautor mexicano. Jiménez fue el autor de temas representativos musicales de la música ranchera y el mariachi.


Biografía y carrera



Hijo de Agustín Jiménez Tristán y de Carmen Sandoval Rocha, nació en la ciudad de Dolores Hidalgo, en el estado mexicano de Guanajuato, donde pasó sus primeros años de vida, hasta poco después de la muerte de su padre en 1936, quien era dueño de una farmacia denominada "San Vicente". José Alfredo tenía tres hermanos: Concepción, Víctor e Ignacio.

A los once años llegó a Ciudad de México donde desde adolescente empezó a componer sus primeras canciones. Su madre abrió una pequeña tienda que no prosperó, por lo que José Alfredo tuvo que contribuir a la economía familiar y desempeñó múltiples oficios, entre ellos, el de camarero; fue además jugador de fútbol. Participó en los equipos Oviedo y Marte de la primera división de fútbol mexicano, en la posición de portero, llegando a coincidir como compañero de equipo con Antonio "La Tota" Carbajal. Más tarde, fue miembro de un grupo llamado "Los Rebeldes".

El restaurante donde trabajaba, "La Sirena", era frecuentado por Andrés Huesca, quien escuchó algunos de los temas del entonces joven cantautor, entre los cuales estaba "Cuando el destino" (canción en la que José Alfredo tenía mucha fe) y "Yo"; Huesca decide grabar esta última inmediatamente y a raíz de ahí cantó en 1948 por primera vez en la emisora de radio XEX-AM y meses después en la XEW-AM, en la que se catapultó a la fama.

Le regaló a su novia Paloma Gálvez la canción Paloma Querida, y ella buscó a Jorge Negrete quien era el máximo intérprete de la canción mexicana en ese momento para que la cantara, Jorge Negrete quedó maravillado con la letra y grabó un disco con canciones de José Alfredo Jiménez siendo un éxito arrollador para ambos.

Se casó con Paloma Gálvez con quien tuvo dos hijos, José Alfredo y Paloma. Posteriormente, en la relación que sostuvo con Mary Medel, tuvieron cuatro hijos, Guadalupe, José Antonio, Martha y José Alfredo.

Entre las casi 300 canciones que llegó a componer a lo largo de su vida, se encuentran corridos, huapangos y música ranchera. "El Rey", "La Media Vuelta", "El Jinete" y "Si nos dejan" siendo parte de los éxitos.

José Alfredo convivió en sus últimos años de vida con la entonces joven cantante mexicana Alicia Juárez, a quien conoció en 1966, cuando ella tenía 17 años, y con la que se casó en 1970. Con ella grabó un álbum en 1972.

Fallecimiento


Tumba de José Alfredo Jiménez. Se encuentra ubicada en el Panteón municipal de Dolores Hidalgo.
Tumba de José Alfredo Jiménez. Se encuentra ubicada en el Panteón municipal de Dolores Hidalgo.
José Alfredo Jiménez murió en la Ciudad de México, el 23 de noviembre de 1973, a la edad de 47 años, a consecuencia de una cirrosis hepática que padecía. Su cuerpo fue enterrado en el Panteón Municipal de Nuestra Señora de los Dolores, ubicado en Dolores Hidalgo.


Legado



Jiménez fue interpretado por el actor Leonardo Daniel en la película Pero sigo siendo el rey (1988), una cinta biográfica sobre su vida.


Filmografía



  • La loca de los milagros (1975)
  • La chamuscada (Tierra y libertad) (1971)
  • El caudillo (1968)
  • Arrullo de Dios (1967)
  • Me cansé de rogarle (1966)
  • Audaz y bravero (1965)
  • Escuela para solteras (1965)
  • La sonrisa de los pobres (1964)
  • Las hijas del Amapolo (1962)
  • Juana Gallo (1961)
  • El hombre del alazán (1959)
  • Cada quién su música (1959)
  • Mis padres se divorcian (1959)
  • Ferias de México (1959)
  • Guitarras de medianoche (1958)
  • La feria de San Marcos (1958)
  • Pura vida (1956)
  • Tres bribones (1955)
  • Camino de Guanajuato (1955)
  • Los aventureros (1954)
  • Ni pobres ni ricos (1953)
  • El enamorado (1952)
  • Ahí viene Martín Corona (1952)
  • Los huéspedes de La Marquesa (¡Que rico mambo!) (1951)


 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
DISCOS MÁS POPULARES
 
Esta semanaAcumuladoMás votado
CANCIONES MÁS POPULARES
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM