Karel García Liranza. Trovador cubano de amplia trayectoria artística al cual se le considera un trovador de alto vuelo poético.
Trayectoria artística
Empieza tocando la guitarra en la adolescencia de modo autodidacta. En 1988 conoce a
Vicente Feliú, fundador de la "Nueva Trova Cubana", con quien inicia, además de amistad, un trabajo de formación que le dota de la base humana y musical que revelan sus canciones.
Comienza a componer a finales de diciembre de 1989. A partir de 1990 Vicente sugiere la idea de unir voces y guitarras con Carlos Lage, trovador contemporáneo y vecino de Karel en Alamar, barrio del este de La Habana, con quien trabajaría cerca de diez años en un singular dúo en que cada uno componía sus propios temas. De este trabajo es fruto el disco "Souvenires de Futuro" (Columna música, 1999).
Recogiendo influencias de la trova tradicional, la nueva trova, el rock, el flamenco y la música cubana, ofrece un trabajo donde la calidad y el cuidado de las letras muestra, a través de la poesía, sus inquietudes sociales y personales.
En Cuba, a partir de 1990, participa en "Peñas de la Trova" en la Habana, su ciudad natal y en diversos festivales en las ciudades de Santa Clara, Manzanillo, Sancti Spíritus y Cienfuegos.
Fue invitado por Silvio Rodríguez cuando recogió el premio "Artista por la Paz" que le concedió la UNESCO, en diciembre de 1997, donde compartió escenario con Francisco Repilado (Compay Segundo) y
César Portillo de la Luz.
Ese mismo año, es miembro junto a otros catorce jóvenes trovadores de una delegación que viaja a Guatemala, auspiciada por "Casa de las Américas", a mostrar en síntesis el trabajo de la tercera generación de la "Nueva Trova Cubana". También ha tenido la ocasión de compartir escenario con
Vicente Feliú y
Santiago Feliú,
Frank Delgado,
Sara González,
Carlos Varela e Isabel Parra, entre otros artistas. En septiembre de 2002 ofreció en Ginebra, Suiza, el que sería su primer concierto en solitario.
En la primavera del año 2004 graba en La Habana, en los Estudios Ojalá y por iniciativa de
Silvio Rodríguez, su primer disco fuera del dúo. Una especie de pequeño resumen del trabajo desde sus inicios como compositor. Aparecen catorce canciones que abarcan diferentes géneros musicales y que tienen también distintos tratamientos en cuanto a los arreglos y su formato. José Luis Beltrán, excelente guitarrista y arreglista se encargó de ello.
En este proyecto ha podido contar con la colaboración de
Silvio Rodríguez,
Vicente Feliú y Ihosvany Palma (amigo y compañero generacional) con quienes comparte la interpretación de algunos temas.
El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons. 