Cancioneros > Página principal
Vota: +0


PATRICIO CASTILLO • Página Principal


Patricio Castillo © Alice Coural
Patricio Castillo
© Alice Coural
Patricio Castillo (Lautaro, Provincia de Cautín, 1946) es un compositor,cantautor e intérprete chileno con una amplia trayectoria musical. Fue Integrante de la formación inicial de la banda Quilapayún en 1966, trabajó con Víctor Jara, Los Jaivas e Isabel Parra, y también ha desarrollado una importante obra solista.


Carrera musical inicial



Patricio Castillo es un músico y compositor chileno de amplia trayectoria. Intérprete de guitarra, charango, bajo eléctrico, y flauta traversa (por nombrar algunos instrumentos). Cursó estudios de filosofía en el Instituto Pedagógico, y de composición en el conservatorio de la Universidad de Chile. Su actividad musical comenzó a mediados de la década de los 60, cuando el neofolklor estaba dando paso al surgimiento de la Nueva Canción Chilena.

En 1965 Castillo fue integrante del Ballet Folclórico Pucará. En 1966 Eduardo Carrasco invitó a Patricio a integrar la banda Quilapayún, que recién se estaba formando. En ella participó hasta el año siguiente, y luego entre 1967 y 1973, para reintegrarse mucho más tarde en 1991, siendo desde entonces intérprete activo de la banda. En la agrupación cumplió el rol de guitarrista, armonizador y compositor. Un ejemplo de esto fue su creación de la canción "La muralla", basada en un poema de Nicolás Guillén.

Además fue parte de la banda Amerindios junto con el ex Quilapayún Julio Numhauser y Mario Salazar.

Un aspecto destacado de su trabajo musical en esa época, fue su participación en los discos solistas de Víctor Jara, desde 1967 a 1973, conformando una dupla creativa que unificó tradición (Jara) e innovación (Castillo). Ejemplo de esto es la base armónica de charango que Castillo creó para la pieza instrumental "La partida", y la introducción a dos guitarras para la canción "Angelita Huenumán". También en ese periodo el músico comenzó su colaboración con Los Jaivas, grabando charango, guitarras y guitarrón chileno en el disco "Todos juntos".

El exilio


Tras el Golpe de Estado en Chile de 1973, que dio comienzo a la dictadura militar liderada por Augusto Pinochet, Patricio Castillo parte al exilio, pasando brevemente por Cuba y la ex RDA, para finalmente radicarse en Francia. Durante esa época participó con Isabel Parra en múltiples conciertos y actividades de solidaridad con Chile. Es en este periodo cuando el musico comienza a publicar sus discos solistas bajo el sello Le Chant du Monde: La primavera muerta en el tejado (1975), y Provinces (1977). Durante la década de los 80 colaborará con el grupo Los Jaivas en los discos Alturas de Machu Picchu (1981), Aconcagua (1982) y Obras de Violeta Parra (1984).

Habiendo adquirido ya la ciudadanía francesa, Castillo regresó ocasionalmente a Chile a partir de los años noventa. En 1992 se reincorpora nuevamente al Quilapayún, reemplazando a Ricardo Venegas. Con otro integrante de Quilapayún, Hugo Lagos, también formará el grupo de jazz latino Aguananá, sin publicar sin embargo otros trabajos solistas hasta 2010, cuando se lanza su nuevo disco Travesía.

En 2016 regresa a vivir a Santiago de Chile, donde continuará su actividad musical publicando en solitario sin abandonar oficialmente el Quilapayún ni su secuela, Estravagarios.


 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
DISCOS MÁS POPULARES
 
Esta semanaAcumuladoMás votado
CANCIONES MÁS POPULARES
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM