Ganadores del concurso organizado por los medios de comunicación de la Generalitat de Catalunya y TVC “Sona 9” se dieron a conocer el dueto formado por Xavier Túrnez a la voz y Daniel Sesé a la guitarra i composición musical de las canciones, siempre acompañados por tres músicos que forman parte del grupo, a pesar del nombre de dueto; Jesús Vidal, Jordi Ruiz y Laia Rius.
De buen principio me sorprendió por igual la buena voz y el gran sentido interpretativo del cantante Xavier Túrnez como las buenas melodías que componía Daniel Sesé, siempre al servicio de unos poemas que no podían perder su protagonismo.
El primer disco de Túrnez & Sesé lo dedicaron por completo al poeta de la comarca aragonesa de habla catalana “La Matarranya” Desideri Lombarte. Poeta escasamente conocido en Catalunya, al que los artistas le quisieron rendir homenaje por el arraigo de ambos a la comarca catalano-aragonesa.
Si en los años 70 Ramon Muntaner nos deleitaba con los mejores poetas contemporáneos en lengua catalana, treinta años más tarde tenemos la suerte de contar con Túrnez & Sesé que con su visión actual siguen este maravilloso trabajo de musicar a las grandes plumas de la poesía catalana. Si primero fue Desideri Lombarte, el segundo CD lo dedicaron a dos de los más grandes Salvador Espriu i Josep Carner “L’arbre de l’esperança”, mientras que en su tercer disco interpretan a poetas conocidos y poco musicados como es el caso de Màrius Torres i a otros de muy jóvenes, de gran valor y proyección como son Jordi Pàmias, Dolors Miquel, Joan Todó, Montse Gort, Joan Barceló, Hèctor B.Moret entre otros. Los tres discos publicados por Picap.
Túrnez & Sesé forman parte de esta nueva generación de buenos cantantes catalanes comprometidos con la poesía y el buen gusto y que seguro nos harán pasar muy buenos ratos con su música.
Luis Eduardo Aute era conocido por el gran público como cantautor pero su ocupación "favorita" era la pintura, un territorio en el que desbordó su creatividad, tal y como se puede ver en una exposición que sirve de pistoletazo de salida de los actos que conmemoran los dos años de su muerte.
El teatro Lope de Vega de Sevilla, fue el espacio elegido por Kiko Veneno para conmemorar el 30 aniversario de la publicación de un disco fundamental en su carrera: Échate un cantecito. El artista acaba de cumplir 70 años, quiso celebrar este doble acontecimiento con su público sevillano, en un concierto especial en el que hizo un recorrido por su vida a través de sus canciones, acompañado de invitados como Raimundo Amador, Antonio Smash, Andrés Olaegui y Lolo Ortega.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos