Diciembre de 2009
Albert Pla, nacido en Sabadell (Barcelona) a mediados de los años sesenta, desarrolla desde la segunda mitad de los años ochenta, una de las carreras artísticas más completas, originales, creativas e incisivas de la escena musical española.
Compositor, cantante, músico, y por lo tanto cantautor, ejerce de cronista de las esquinas olvidadas de la vida, y de los protagonistas anónimos de la historia del mundo de a pié. Actor en el cine y también en el teatro, asume el lado tragicómico de la existencia desde la poesía urbana más explicita y desacomplejada, desterrando el monopolio de la metáfora del discurso de la canción y del cantautor hasta su llegada.
Podríamos dividir su trayectoria musical en tres etapas fundamentales:
Una primera aparición en la escena de la canción en catalán como cantautor de derribo de los cánones establecidos.
Una segunda etapa en la que abraza la rumba junto con la lengua castellana, y se acerca progresivamente a las orillas más radicales del rock y sus alternativas más tóxicas.
Y una tercera en la que la libertad creativa toma el mando sin tapujos y con alternancias lingüísticas, en la que asume cada proyecto como un nuevo reto hacia el arte total, multimierda, como le gusta denominar a sus espectáculos, hacia la crónica de la vida en su estado más puro y brutal.
Albert Pla no es solo un cantautor diferente que ha influenciado a varias generaciones más allá de los estilos y que es reivindicado por los nuevos artistas, sino uno de los más grandes y más lúcidos trabajadores que tiene nuestro arte, quizás por eso es lo más parecido a un genio.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos