Cancioneros > Página principal
Vota: +1


PABLO GUERRERO • Página Principal


Sumario
La página principal de
Pablo Guerrero
Cancionero
Discografía
Discografía cronológica
ascendente
Discografía cronológica
descendente
Canciones compuestas por
Pablo Guerrero
Cancioneros con canciones
de Pablo Guerrero
Trovapedia
Escúchalo en Apple Music
 
Créditos

Dirección/redacción: Sergio Presumido Calvo "Sajo"
Agradecimientos: Alberto Montoya, Francisco Espinosa y Fernando G. Lucini
Asesoramiento y supervisión: Xavier Pintanel
Fotografía: Enrique Cidoncha

Marzo de 2010

Pablo Guerrero

José Pablo Guerrero Cabanillas (Esparragosa de Lares, Badajoz, 18 de octubre de 1946 - Madrid, 30 de septiembre de 2025) fue un cantautor y poeta español. Extremeño de nacimiento, se afincó en Madrid desde finales de los años 60. Utilizaba un estilo sobrio y poético en los textos de sus canciones. Musicalmente partía de armonías y melodías tradicionales de su tierra aderezadas con sonidos del folk americano, el rock, el jazz o el flamenco. A mediados de los años 80 introdujo ritmos africanos y de otras culturas, además de sonoridades más vanguardistas como el minimalismo, la música aleatoria, el ambient o la música electrónica. Más conocido como cantautor, como poeta publicó desde 1988.

Leer más
 
La belleza de la sencillez, la honestidad, la solidaridad y la generosidad

Pablo Guerrero © Enrique Cidoncha

Poder conocer y recorrer el “cancionero” de un creador —poeta/músico/cantor— como Pablo Guerrero —nacido en Extremadura— es tener una “tri-oportunidad” verdaderamente gozosa e importante.

 

Supone, en primer lugar, poder encontrarse a través de sus “poemas/canciones” con una crónica cantada de los acontecimientos, de los sentimientos y de los latidos de un pueblo y de una generación que amaba y buscaba la “libertad”, y que luchó apasionadamente para poder disfrutarla. Crónica de los silencios rotos que Pablo escribe y canta a partir de 1969, y en la que podemos encontrarnos con tres etapas bien definidas: 

• Una primera etapa, de carácter claramente “rural” en la que Pablo fotografía, con palabras y acordes, la vida del campesinado, de la gente de su pueblo extremeño, y, de su propia infancia y adolescencia creciendo entre “amapolas y espigas”. (Etapa reflejada en sus cuatro primeros singles y en algunas de sus canciones grabadas en el Teatro Olympia, de París).

 

• Una segunda etapa, de integración ciudadana —concretamente en Madrid— y de reivindicación y proclamación de los Derechos Humanos y de la convivencia democrática, frente, y contra, la dictadura franquista. Etapa, que en el caso de Pablo Guerrero, está preñada de una gran esperanza y de una indiscutible calidad poética. “Tiene que llover a cántaros”...

 

• Y una tercera etapa, ya con la libertad acariciada y con la democracia en construcción, en la que el cantor extremeño le canta descaradamente, y sin límites, a la vida, al amor, a la pasión, a la capacidad de soñar, a la solidaridad... y a los poetas, en particular, los poetas de su Extremadura. 

Otra de las oportunidades que nos brinda el “cancionero” de Pablo Guerrero es poder disfrutar de una poesía y de un canto populares de enorme belleza y sensibilidad. La palabra de Pablo es bella; cuajada de personajes y de metáforas que contagian fuerza, alegría y ganas de vivir; es palabra-vuelo, palabra-alma, palabra que sabe acariciar, que le habla al corazón, palabra confidente y amiga.

 

Por último poder conocer y recorrer el “cancionero” de Pablo Guerrero es tener la oportunidad de calar hondo en la “entraña” de un ser humano extraordinariamente bueno y bello. Pablo posee la bondad y la belleza de la sencillez, de la honestidad, de la solidaridad y de la generosidad; motivo por el que es respetado y querido de forma intergeneracional, o mejor, plurigeneracional, o mejor aún: multigeneracional... Personas como Pablo son las que resultan imprescindibles en nuestra “canción de autor” y en eso que ahora llamamos —porque es necesaria, urgente e imprescindible— una “democracia real”.

Fernando G. Lucini
Musicólogo, periodista y escritor







 
PUBLICIDAD
DISCOS MÁS POPULARES
 
Esta semanaAcumuladoMás votado
CANCIONES MÁS POPULARES
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM