2010 -2012 “A Pedal y Bomba” y “Rueda Libre”
En el año 2010 José Delgado creó con su hermano Jesús G. Delgado la productora de carácter alternativo “Producciones A Pedal y Bomba”, con la intención de tener una plataforma que sirviese de impulso para producciones independientes. Es con ella con la que se graban sus dos siguientes discos, el homónimo “A Pedal y Bomba” (2010) y “Rueda Libre” (2012).
“A Pedal y Bomba” está compuesto por doce temas, la mayoría de letra y música de José Delgado aunque aparecen entre ellos poemas de Víctor Valera Mora y otros. A partir de este disco se hace evidente en la obra de José Delgado una mayor atención por el aspecto estético tanto en el sonido como en lo visual. Del mismo modo se consolidan la experimentación artística y la apuesta por la fusión de ritmos tradicionales (malagueña, merengue venezolano, calipso) con otros géneros (diexeland, jazz, baladas) como sello distintivo de las composiciones musicales del caraqueño. Sobresale en este disco el sencillo “Aquí te esperamos”, en que se mezclan sonidos de la percusión afrovenezolana con los del piano, el trombón y el saxo. Este sencillo estuvo acompañado por el video clip “Aquí te esperamos” dirigido por Ronald Rivas Casallas, filmado en diversas zonas del municipio Chacao (Caracas) con el rumor de fondo de las motos y las paredes llenas de grafitis que identifican la ciudad natal de José Delgado, lo que refuerza el perfil urbano del tema.
Apenas dos años después se lanza el disco “Rueda Libre” (2012) nuevamente resultado de la creatividad musical del artista venezolano que se expresa en la autoría de la mayoría de los diez temas que componen su cuarta obra musical. Además, en ella se pueden encontrar temas de Víctor Matos y Atahualpa Yupanki (la versión libre de La rueda/Los ojos de mi carreta), poemas de Ramón Palomares (Máscaras con música de José Delgado) y, del repertorio folklórico, un golpe larense de autor desconocido (La Barquilla). En este disco sobresalen, en primer lugar el tema que da nombre al disco, Rueda Libre fusión que mezcla los sonidos afrovenezolanos con el piano y el bajo, de ritmo sugerente que invita a “liberar el camisón” y “arrancar el cinturón”. Y en segundo lugar, el joropo tuyero Liberen a Prometeo que se acompañó de un video clip dirigido por Charles Martínez, en el que se destaca la mezcla del carácter conceptual de la letra y el tono rural de la música consiguiendo una composición híbrida y provocativa.
2013- 2015. Se nos cae la escalera
Entre 2013 y 2015, José Delgado se embarcó en nuevos proyectos musicales. El más destacado de ellos fue el programa radial “Se nos cae la escalera” producido y conducido por él mismo y transmitido por Onda La Superestación los sábados y domingos de 03:00 a 04:00 pm. En este programa de encuentros musicales se invitó a lo más destacado de la escena musical venezolana y regional, participando agrupaciones como C4 Trío, Macu, Vasallos de Venezuela, Los hermanos naturales, FamaSloop, Circo Vulkano y artistas de la talla de Alfredo Naranjo, Luis Pino, Rafael “Pollo” Brito, Luis Julio Toro, Aquiles Baez, Fabiola José y Cristóbal Soto. El programa también sirvió como ventana para nuevos talentos que forman parte de escenarios alternativos a los comerciales.
En el 2014 graba el video promocional “Ven a Venezuela” y el 23 de junio de 2015 lanza el sencillo “Cuando todo vuelva al centro” que servirá de abre boca al lanzamiento de su último disco “Algo”.
2016. Algo
Tras más de diez años de carrera musical José Delgado lanza su disco “Algo”, su quinta obra. Según su autor una de las diferencias fundamentales entre este disco y los anteriores es el tiempo dedicado a la revisión de la música y los poemas, lo que es muestra del carácter obsesivo con su trabajo que caracteriza a José Delgado.
En “Algo” se produce el encuentro entre José Delgado y Edwin Arellano (músico de Mérida, Venezuela) quien es el encargado de la producción musical y quien acompaña con su magistral ejecución de guitarra, mandolina y contrabajo varias de las canciones. En esta obra de 12 piezas, todas escritas y musicalizadas por José Delgado, es posible notar un tono más contemplativo y oscuro en las composiciones que, sin embargo, no afecta el carácter irreverente y experimental de su música.
Entre las canciones más destacadas de este álbum se puede mencionar la pieza introductoria Cuando todo vuelva el centro, provocador jazz manuch que se lanza en conjunto con un video promocional en el que repite en la dirección Ronald Rivas Casallas. También resalta la canción que da nombre al disco, Algo con su video oficial dirigido por Pedro Mercado y la cautivadora Si me miras tú que canta en compañía de Marta Gómez, cantautora colombiana.
El 30 de marzo finalmente hace el lanzamiento de su disco “Algo” en el Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos (CELARG) en una presentación cargada de la energía y del carácter irreverente que ha acompañado al cantautor caraqueño durante 11 años de carrera musical.
El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons. 