Cancioneros > Página principal
Vota: +0


RALY BARRIONUEVO • Página Principal




Raúl Eduardo Barrionuevo, más conocido como Raly Barrionuevo (n. Frías, Provincia de Santiago del Estero, 14 de agosto de 1972) es un cantante y compositor argentino de música folclórica y uno de los representantes de la música popular de raíz folklórica alimentada de múltiples sonoridades (rock, folk, tango, Trova Cubana, etc.). Otros lo adscriben a la idea de "folklore". Muy pocos lo encuadran, sin exactitud, en el denominado "folklore joven" (de los cantores folklóricos románticos, sin letras sociales, surgidos en los años '90 de Argentina).


Biografía



De pequeño, Raly Barrionuevo cantó en peñas y en el colegio para iniciar en su adolescencia una carrera como solista actuando en festivales provinciales y nacionales. Por esa época compuso sus primeras canciones.

En 1990 se radicó en Córdoba y desde allí decidió difundir sus canciones.
Estudió guitarra en "La Colmena" una escuela orientada al jazz y la Música rock y empezó a mezclar los estilos folcklóricos con ritmos modernos. En 1991 el cantautor Jacinto Piedra lo invitó para que participara en el “Encuentro de Músicos Santiagueños” junto a Sixto Palavecino y Los Manseros Santiagueños. Participó como invitado de Peteco Carabajal en el espectáculo.

En 1995 grabó su primer disco, “El principio del final”, con temas de su autoría. En este trabajo fueron invitados, entre otros, Peteco Carabajal, Víctor Heredia y Dúo Coplanacu. En 1999 comenzó a trabajar, junto a León Gieco, en la preproducción de su segundo disco, “Circo Criollo”, que terminó de grabar en el año 2000.

En febrero de 2001 se consagró ganador de “La Gaviota de Plata a la Mejor Canción” en el XLII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (Chile) con la canción “Ayer te vi” de Víctor Heredia. En enero de 2002 fue premiado como Consagración del Festival Nacional del Folclore en Cosquín. En marzo siguiente comenzó la preproducción de otro álbum, llamado “Población Milagro”.

A finales de 2003 formó la agrupación musical llamada La Juntada junto a Peteco Carabajal y al Dúo Coplanacu, con quienes realizaron dos conciertos en el Teatro Ópera que posteriormente fueron editados en CD y DVD. En octubre de 2004 editó el disco 'Ey, paisano, un disco que renueva el compromiso que desde sus comienzos tuvo con la realidad social y los derechos humanos. En octubre de 2006 editó su primer álbum en vivo, que lleva por título 'Paisano vivo.

El 24 de octubre de 2008 visitó Venezuela por primera vez para presentarse en el "Día Internacional de los Sueños 2008" que se realizó en la Isla de San Carlos en el estado Zulia junto a artistas de renombre como Carlos Varela, Bárbara Luna, Grupo Iven, entre otros.

En 2015 obtuvo el Premio Konex otorgado por la Fundación Konex como uno de los 5 mejores cantantes masculinos de folklore de la década en Argentina, uno de los premios más prestigiosos del país.

En 2016 publicó un nuevo single junto a Lisandro Aristimuño titulado "Niña de los Andamios". Se trata de una canción sencilla, potente y muy bien lograda, una prueba gigante del conocido “menos es más”. Líricamente, nos lleva a evocar y conocer la historia de esta niña y de su entorno cercano, mientras nos prepara para descubrir el nuevo trabajo de Barrionuevo.
En 2018 participó con La Vela Puerca en la canción la luna de neuquen del disco destilar
En 2019 saca disco nuevo en conjunto con Lisandro Aristimuño, en la banda llamada Hermano Hormiga, la cual conforman estos dos músicos, con la cual se encuentra de gira por varios países de Latinoamérica.


 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.






 
PUBLICIDAD
DISCOS MÁS POPULARES
 
Esta semanaAcumuladoMás votado
CANCIONES MÁS POPULARES
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Entrevista

por Xavier Pintanel el 15/04/2023

El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa. Este sábado actúa en Barcelona y el domingo en Madrid en donde estrenará sus nuevo disco Nano Stern canta a Víctor Jara (2023) y presentará Aún creo en la belleza (2022). Sin embargo hoy hablaremos con él de un extraordinario disco que lanzó el año pasado con Gina Allende —bajo el nombre de Ensamble La Misola—y que pasó injustamente desapercibido: Más vale trocar. Canciones de la España renacentista.

HOY EN PORTADA
Entrevista

por Xavier Pintanel el 26/04/2023

Víctor Casaus dice vivir en una constante contradicción. Por una parte su obra personal como creador —poesía, cine, testimonio— y por otra, esa absorbente e imprescindible labor como gestor cultural por la que es constantemente requerido. Ambas necesarias, ambas destacadas, pero a veces incompatibles porque "hay más tiempo que vida".

 



© 2023 CANCIONEROS.COM