Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con la canción
«Grândola, vila morena (José "Zeca" Afonso)»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
Encontro da Canção de Protesto - Grândola 2021

07/09/2021

Entre el 10 y el 12 de septiembre de 2021, la localidad portuguesa de Grândola —famosa por la conocida canción de José Afonso Grândola, vila morena— recibe una nueva edición del Encuentro de la Canción de Protesta, que se desarrolla en el ámbito de la actividad del Observatório da Canção de Protesto, y en el que participarán Sérgio Godinho, Paco Ibáñez, Quico Pi de La Serra, Bernardo Fuster, Luis Pastor y João Afonso, entre otros.

El programa del Encontro da Canção de Protesto, compuesto por una exposición producida por el Observatorio de la Canción de Protesta al efecto, seis espectáculos musicales inéditos, tres sesiones testimoniales, una película documental cuya pieza fue traducida al efecto, una sesión internacional de canto libre y un coloquio; está dedicado este año al himno La Internacional y a las canciones de la Comuna de París, así como a los discos de José Afonso, José Mário Branco y Sérgio Godinho grabados en 1971 en Hérouville, en el marco de los 150 y 50 años que este año celebran, respectivamente, estos eventos.

40 años de la «Revolución de los Claveles» en Portugal

25/04/2014

En la Revolución de los Claveles, que acabó con la dictadura en Portugal el 25 de abril de 1974, la música -en especial la canción Grândola, vila morena- desempeñó un rol crucial porque fue la contraseña usada por los insurrectos para dar comienzo a las operaciones militares.

EFE - Oprimidos por el severo régimen de António Salazar -que falleció en 1970 pero cuyo legado continuó vivo casi 4 años más-, la música fue también uno de los escasos resquicios de libertad que les restaban a los portugueses, y que vista hoy en retrospectiva permite conocer cómo era el país en aquel momento.

 

"Grandola, Villa Morena.


La cultura es explosiva

por Xavier Pintanel 17/02/2013

Quizá no haya habido en la historia de la trova canción más revolucionaria que Grândola, vila morena de José "Zeca" Afonso. Grândola sonó a las 0.20 del día 25 de abril de 1974 en el programa Limite de Radio Renascença siendo la contraseña para dar comienzo al movimiento revolucionario que derrotaría a la dictadura de Salazar en Portugal.

25 años de la muerte de José «Zeca» Afonso

23/02/2012

Hoy se cumplen 25 años de la muerte del cantautor portugués José Afonso a la edad de 58 años, olvidado por los mismos que lo encumbraron. Su canción Grândola, vila morena supuso el inicio de la "Revolución de los claveles".

José Manuel Cerqueira Afonso dos Santos, más conocido como "Zeca" Afonso o, simplemente, José Afonso; nació el 2 de agosto de 1929, en Aveiro (Portugal). En el 1933, con poco más de tres años de edad marchó hacia Angola —entonces colonia portuguesa— donde su padre había sido nombrado delegado del Procurador da República en Silva Porto. Regresa en el 1936 a Aveiro pero vuelve a partir al año siguiente a Mozambique de donde regresa en 1938.

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM