Portada > Artículos escritos por Miquel Pujadó
(Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Nuevo cancionero y discografía

por Miquel Pujadó 31/07/2018

Presentamos el séptimo de nuestros cancioneros y discografías anunciados en el marco de nuestro vigésimo aniversario. Guillermina Motta, octavo miembro de "Els Setze Jutges", cantautora, actriz, vedette. Sensibilidad y picardía. En fin, ternura y purpurina.

Esta estudiante de Filosofia y Letras nacida en 1942 se convierte en el octavo miembro de "Els Setze Jutges" el año 1963, y forma parte —con Serrat, Enric Barbat, Francesc Pi de la Serra, etc.— de la segunda generación de la Cançó. Aunque escribe temas comprometidos e incluso existencialistas (La nit, Digueu-me per què) e incluso musica algún poema de Salvador Espriu (Assaig de càntic en el temple), la ironía está presente desde su primer disco con Els snobs, coescrita con la escritora Marta Pessarrodona, y Guillermina aportará a la Cançó una aparente frivolidad que no será del gusto de todos (parte del público del Palau de la Música la abucheará cuando estrene el poema anónimo del siglo XV No puc dormir soleta, incluido en uno de sus primeros álbumes, Visca l’amor (1968), que cuenta con una espectacular portada de estética pop, realizada por el dibujante Enric Sió, su compañero sentimental en aquel momento).

50 aniversario del primer concierto

por Miquel Pujadó 17/12/2011

El catalán es una lengua románica (como el francés, el castellano, el italiano, etc.) que comienza a utilizarse como lengua escrita y de cultura en el siglo X, y es el idioma propio de Cataluña (incluyendo las comarcas del norte de los Pirineos, que pertenecen al Estado francés desde 1659), las tres cuartas partes del País Valenciano, las Islas Baleares, la franja oriental de Aragón, Andorra y la ciudad sarda de Alguer (reminiscencia del dominio catalán medieval en el Mediterráneo).

por Miquel Pujadó 22/11/2009

A veces, se produce un cierto desequilibrio entre una vida y una obra. Dicho de otra manera, hay grandes artistas que más vale no llegar a conocer personalmente: desde un punto de vista ético y humano, suelen decepcionar. Otras veces, en cambio, los poetas —o los pintores, o los cineastas— hacen de su trabajo una prolongación del propio carácter, o convierten su paso por el mundo en un aspecto más de un proyecto global, tanto vital como artístico. Quintín Cabrera formaba parte de esta última categoría: estoy seguro de que Salvat-Papasseit lo habría considerado uno de los "poetas con mayúscula" que reivindicaba, uno de aquellos poetas que componen un verso con cada uno de sus gestos.

por Miquel Pujadó 06/03/2009

Ramon Sauló es hijo de Cerdanyola del Vallès (ciudad cercana a Barcelona, España), donde abrió los ojos —grandes y considerablemente sorprendidos, lo puedo asegurar— el 12 de febrero del 1954. Y fue la villa de Cerdanyola la destinataria de la primera canción que grabó veintidós años más tarde, una canción que hizo que muchos no nos pudiéramos quitar de la cabeza durante mucho tiempo, eso de “Bona nit, / ai, que el meu poble s’ha adormit.” (Buenas noches, / ai, que mi pueblo se ha dormido).

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM