Buena Fe tiene un disco nuevo. Acaba de salir, el 7 de febrero. Miro el logo y me recuerda a aquellos años de Corazonero empezando la Secundaria en Santos Suárez, y ese hermoso Presagios cuando yo ya estaba en tierras de libertad y exilio, absorbiendo todos esos ritmos de bossa nova, new age, balada, rock...
En las noches tristes, escribo. Dormir no apetece ni apremia. La tristeza se canaliza y empieza a formar palabras, y las palabras se me venden como necesarias, y yo las compro y las consumo creyendo que las voy creando. Nunca he sido fumador. Fumo palabras y entre el humo de las noticias voy rodeando la imagen de un rostro muy familiar.
Por supuesto, el mundo seguirá teniendo a Pablo, pero ya no estará Pablo para verlo.
Era otro diciembre fresco en Miami, de esos que para nosotros merecen el atuendo invernal, a pesar de que no es más que un par de vientos rellenos de rayos ultravioletas que no separarían a un europeo o neoyorquino de nuestras playas. Es el frío para nosotros, y en una mañana de uno de esos diciembres, en un año bastante particular y sobre todo apocalíptico, empecé a escribir lo que la chispa de Una de romanos me puso entre los dedos. Ahora, cerca de cinco meses después, lo vuelvo a retomar.
El pasado mes diciembre Sony Music y Warner Music lanzaron Ni tan joven ni tan viejo, un doble álbum que propone un tributo a Joaquín Sabina de parte de 38 artistas y grupos de varias generaciones que han versionado sus canciones.
El trovador cubano Carlos Varela acaba de lanzar El grito mudo, su primer disco en solitario en 10 años tras No es el fin (Grafitti Music Records 2009), un disco que se acerca a veces estilísticamente a Como los peces, y esencialmente a Monedas al aire, pero que encuentra su propio rumbo.
Era además un gran signo de interrogación. ¿Cómo se mantendría la calidad? ¿De qué hablaría? ¿Cómo volver al frente de la luz pública tras tantas vueltas de un planeta que hoy cambia por día? ¿Qué podía hacer un artista veterano ante la inmensa ola de creatividad y opciones disponibles en una sociedad acostumbrada ya al exceso de información y estímulos?
Eran 55 sobre ese pañuelo, esa barba, esa guitarra y esas botas negras combinadas con vestimenta igualmente negra desde siempre, desde que salió a la luz en los revueltos años ochenta por aquellos días de La palanca, donde denunciaba la corrupción aceptada de dar puestos de trabajo no al mejor para desempeñarlo, sino al amigo o al familiar o al que conviniera, y todo desde la analogía de La Palanca de Arquímedes, o La calle, donde decía con lenguaje directo y mordaz: "La calle está llena de perritos / callejeros / que no me dan la patica / porque no soy extranjero", días de crítica social cruda y planteamientos de un hombre que, desde abajo, decía lo que otros callaban.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos