El músico y compositor cubano Equis (X) Alfonso reúne por primera vez a su familia de artistas en el álbum Ancestros Sinfónico, un homenaje al grupo Síntesis —fundado por sus padres hace cuatro décadas— y a su herencia de música fusión.
Estos temas vuelven, pero reinterpretados con un lenguaje actualizado: los tambores batá y los cantos dedicados a distintas deidades afrocubanas, sello de identidad de Síntesis, están acompañados en esta ocasión de instrumentos de cuerda y viento, logrando una sonoridad sinfónica.
El músico navarro Adolfo Osta acaba de lanzar Primavera, un disco en edición digital con doce temas tradicionales sefarditas y trovadorescos.
En esta ocasión el cantautor ha versionado canciones tradicionales del Périgord, de Menorca, de los Pirineos, de Mallorca, del Priorat, de las tierras del Ebro, de Sanabria y sefarditas.
Nacido en Pamplona en 1966 Adolfo Osta es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona en 1990.
Un libro, Diagonal Battiato, recorre los discos que el genio italiano publicó en castellano de la mano de diversos artistas como J (Los Planetas), Manolo García, Quimi Portet, Xoel López o Ismael Serrano al cumplirse el primer año de su fallecimiento.
Así, en sus páginas hablan de Battiato músicos tan diversos como J (Los Planetas) y Manu Ferrón (Grupo de Expertos Sol y Nieve); Manolo García y Quimi Portet (El Último de la Fila); Rodrigo Caamaño (Triángulo de Amor Bizarro); Xoel López (Deluxe); Antonio Galvañ (Parade) o Ismael Serrano, entre muchos otros.
El guitarrista y compositor Toti Soler acaba de lanzar Fill de la fortuna (Hijo de la fortuna, Satélite K 2022) el trigésimo séptimo trabajo en solitario.
Fill de la fortuna contiene18 temas para guitarra solista; grupo y canciones; con diferentes invitados como Gemma Humet; Mireia Vives; Rosa Mateu o Sandra Bonillo.
Tomás Calvano forma parte de la nueva generación de cancionistas que están desarrollando la nueva corriente artística y cultural de la Ciudad de Buenos Aires. El músico le imprime a su obra una impronta personal debido al abanico de recursos que utiliza (texturas, dinámicas, instrumentación, timbres) y a una lírica auténtica y fresca que representa la manera en que el artista percibe su mundo.
Tomás Calvano presentará Viktor el próximo 10 de junio a las 21 horas en el CAFF (Buenos Aires) con toda su banda, compuesta por Fernando Rodríguez en pianos, sintes, y coros; Franco Calvano en guitarra eléctrica; Sebastián Calvano en trompeta, Federico Cáceres en bajo, Leandro Alem en percusión y Christian Faiad en batería.
A raíz del lanzamiento de su último álbum, Tinta y Tiempo, el cancionista uruguayo Jorge Drexler ha participado en un episodio de Música Charla, el formato de Spotify que ofrece la oportunidad de hablar de la música y presentar el contenido creado en torno a ella.
Todos aquellos que quieran conocer un poco más de Tinta y Tiempo, pueden hacerlo escuchando este contenido exclusivo en el perfil del artista en dicha plataforma.
El timplista canario Germán López lanza el próximo 27 de mayo Alma, su nuevo trabajo, con el que se incorpora a la nómina de artistas del catálogo de Virgin Music Label & Artist Services Spain, una división de Universal Music Group.
El nuevo álbum de Germán López lleva por título Alma.
El músico colombiano Carlos Vives presenta hoy su nuevo álbum Cumbiana II. Bajo el sello de Sony Music Latin, este nuevo álbum, aunque trabaja con las matrices de las músicas tradicionales de las culturas anfibias de Colombia, al igual que Cumbiana I, está lejos de ser un álbum típicamente tradicional.
Pano Corado, el nuevo sencillo de las Tanxugueiras que ya está disponible en todas las plataformas digitales, nació como un reclamo por la libertad y la celebración de la diversidad sexual y de género.
"Queremos normalizar el amor y la vida. Queremos derribar barreras. Que cada uno se sienta libre de amar a quien quiera, que cada uno disfrute como quiera del amor, de la vida, de sí mismo, de su sexualidad o de su identidad", apuntan las pandeireteiras, autoras del tema que coproducen con Iago Pico (Pouland Studios).
El cantautor argentino Emanuel Bonaccorso edita su tercer material Ofrendas para el Universo, que estará disponible en las plataformas digitales desde hoy, y que luego acompañará una edición física que incluye vinos varietales elaborados en su Mendoza natal con un código QR para acceder a la escucha del disco.
Ofrendas para el Universo es un disco de 11 temas, donde la canción es la protagonista, coqueteando con la tonada cuyana, la chacarera, el blues, el pop y hasta algunos matices afro.
Hoy se edita Tú Ve, el nuevo y sorprendente álbum de Kevin Johansen, en el que reversiona temas de su autoría y escritos por otros artistas, explorando la invitación a cantantes con los que tiene una evidente afinidad artística.
Enmarcada en el homenaje que la SGAE brinda durante el mes de mayo a Luis Eduardo Aute, se celebra del 6 al 27 de mayo de 2022, de lunes a domingo (de 16 a 21 horas) en las Galerías Palacio de Longoria SGAE (Madrid) una exposición de pinturas y objetos personales de multifacético artista.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos