Por el mundo > Noticias de Argentina (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Novedad editorial

22/07/2025

El libro Piero y José: Dos atorrantes (1969–2024), escrito por José Tcherkaski y publicado por la editorial Lugar, traza un recorrido íntimo por más de cinco décadas de vida compartida entre el cantautor Piero y el propio autor. A través de memorias, conversaciones recreadas y material inédito, el libro se convierte en testimonio de una complicidad que marcó una época de la música popular latinoamericana.

El libro Piero y José: Dos atorrantes (1969–2024) ofrece una ventana única a la relación entre el cantante ítalo-argentino Piero y el escritor y letrista José Tcherkaski, figura central en la construcción del repertorio más emblemático del artista. Desde su publicación, la obra ha despertado el interés no solo de quienes siguen la trayectoria de ambos, sino también de aquellos que buscan una perspectiva diferente sobre el proceso creativo y las decisiones que definen una vida dedicada al arte.

Óbito

14/07/2025

Lucía Victoria Torres, conocida como Luvi Torres, murió a los 36 años tras dos años de lucha contra el cáncer. Artista multidisciplinar, fusionó folklore, canto medicina y conciencia espiritual en una obra profundamente personal.

La intérprete y compositora argentina Lucía Victoria Torres, conocida artísticamente como Luvi Torres, falleció a los 36 años tras una batalla de dos años contra el cáncer. La noticia fue confirmada oficialmente por el Instituto Nacional de Música (INAMU) de Argentina. La artista eligió transitar su enfermedad mediante métodos alternativos, apostando por el canto, la meditación y prácticas chamánicas, rechazando tratamientos médicos convencionales.

 

Nacida en Buenos Aires, Luvi Torres construyó una carrera musical caracterizada por la fusión entre lo ancestral y lo contemporáneo.


Óbito

04/07/2025

Fundador de Las Voces de Orán y autor de clásicos como Amar es un verbo triste y Chacarera para un cantor, Federico Córdoba falleció a los 73 años. Su figura es esencial para entender la música del norte argentino.

Federico Córdoba, figura imprescindible del cancionero popular argentino y una de las voces más representativas del folklore salteño, falleció a los 73 años. Nacido el 17 de julio de 1951 en San Ramón de la Nueva Orán, en la provincia de Salta, Córdoba supo construir, a lo largo de varias décadas, una trayectoria atravesada por el compromiso cultural con su tierra y el amor por la música popular del norte argentino.

Novedad discográfica

30/06/2025

La cantante y compositora argentina Lucrecia Carrizo lanza Cerca, una canción íntima y envolvente que abre camino a su próximo álbum, previsto para septiembre. El tema, con una propuesta sonora original y cargada de ternura, muestra el universo particular de la artista argentina afincada en Barcelona.

Con Cerca, Lucrecia Carrizo invita al oyente a una experiencia sonora cercana y emocional, donde la calidez y la luz se convierten en refugio. El single destaca por el uso innovador del violonchelo como elemento rítmico, con acordes en pizzicato que generan un groove hipnótico en diálogo con una voz cálida y dulce. La canción guarda además un final inesperado y emotivo, que intensifica su carga sensitiva.

 

Esta pieza es el primer adelanto del próximo trabajo discográfico de la cantautora, cuya publicación está prevista para el mes de septiembre.


Óbito

14/06/2025

El músico riojano Ramón Navarro, figura clave del cancionero popular, murió a los 91 años. Fue integrante de Los Cantores de Quilla Huasi y compositor de clásicos como Mi pueblo azul, declarado himno oficial de su Chuquis natal.

La música popular argentina despide a una de sus voces más representativas: Ramón Navarro falleció en las últimas horas a los 91 años. El artista riojano fue autor, compositor e intérprete de una obra profundamente ligada a la identidad cultural de su provincia y del país. Su voz quedó para siempre asociada a piezas emblemáticas como Mi pueblo azul, Chayita del Vidalero, Coplas del Valle y Patios de la Casa Vieja.


Doctor Honoris Causa

12/06/2025

La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha aprobado otorgar el título de Doctor Honoris Causa a Charly García, una de las figuras más influyentes de la historia musical argentina. La distinción fue impulsada por la Cátedra de Música Popular de la carrera de Artes, dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras, y cuenta con el respaldo del Departamento de Artes y la Junta Departamental de dicha unidad académica.

Novedad discográfica

03/06/2025

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.

Abel Pintos estrena su nuevo trabajo discográfico titulado Gracias a la vida, un EP que reúne versiones profundamente sentidas de clásicos de la música latinoamericana. Se trata de un homenaje interpretativo que pone en primer plano su vínculo con canciones que, según declara el propio artista, "le hubiese gustado escribir".

 

Este proyecto presenta una selección de siete canciones emblemáticas compuestas por figuras clave de la música de habla hispana.


Novedad editorial

02/06/2025

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

El próximo viernes 1 de agosto se presentará en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional el libro Spinetta (Fotografías de Eduardo Martí), una publicación de edición limitada que recorre la trayectoria artística y personal de Luis Alberto Spinetta a través de la cámara de uno de sus amigos más cercanos. La entrada a la presentación será gratuita y marca un evento sin precedentes en la bibliografía visual de la música popular argentina.

Novedad editorial

20/05/2025

El periodista, escritor y gestor cultural argentino Oche Califa recorre en su nuevo libro Toda la piel de América, medio centenar de canciones que han definido identidades, imaginarios y luchas en la música popular de Argentina y América Latina.

La música popular ha sido uno de los vehículos más potentes para la construcción de las identidades políticas y culturales en América Latina. En su nuevo libro, Toda la piel de América. Historia e identidades en la canción latinoamericana, el escritor y periodista argentino Oche Califa traza un recorrido por 50 canciones fundamentales del tango, el folclore y el rock que han dado voz a las mujeres, a las culturas originarias, a los referentes populares y a la autoafirmación latinoamericana.

 

Desde los primeros compases del siglo XX, la cultura de masas en Argentina comenzó a formarse al calor de nuevos soportes como la prensa, el teatro, el libro y, en particular, la música.


Novedad discográfica

14/05/2025

El cantautor uruguayo Jorge Drexler y el músico argentino Conociendo Rusia se reúnen por primera vez en estudio para dar forma a Desastres fabulosos, un sencillo independiente que cuenta con Leiva, Meritxell Neddermann y Jordi Matas, y que llega acompañado de un videoclip dirigido por Joana Colomar.

Hay colaboraciones que parecen escritas de antemano. Jorge Drexler y Mateo Sujatovich, más conocido como Conociendo Rusia, acaban de presentar Desastres fabulosos, una canción que nace del respeto mutuo y de una amistad consolidada a lo largo de los últimos años. Estrenada este martes 13 de mayo, el tema se presenta como una pieza independiente, sin pertenecer a ningún álbum, con la vocación de ser un "verso suelto" en las trayectorias de ambos artistas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM