El canario Pedro Guerra presenta solo en el escenario un abanico de las canciones que resumen una trayectoria de más de treinta años de militancia.
El año pasado decidimos por primera vez elaborar una lista de los discos que, en nuestro falible criterio, eran imprescindibles para entender lo que había pasado en el mundo de la trova durante el 2012. Debido al éxito y a la repercusión internacional que tuvo esa iniciativa hemos decidido repetir con la lista de nuestros diez discos imprescindibles del 2013.
La lista se ha elaborado gracias a los colaboradores de CANCIONEROS que han querido participar a través de unas votaciones que luego hemos equilibrado territorialmente.
El trovador canario Pedro Guerra inicia una gira americana en la que recorrerá Argentina, Chile y Uruguay; para presentar su reciente álbum 30 años.
Pedro Guerra celebra sus 30 años de carrera con un triple CD lleno de colaboraciones que repasa sus canciones más emblemáticas e incluye siete temas inéditos. Sus seguidores tendrán la oportunidad de saborear en directo este 30 años el 17 de mayo en Barcelona (Barts) y el 24 de mayo en Madrid (Teatro Fernán-Gómez).
Yo tengo la sensación de que no han cambiado muchas cosas, por lo menos en lo esencial. Cuando empecé a cantar, que tenía 16 años, yo pienso que ya estaba más o menos configurado como persona.
El próximo 9 de abril de 2013 Pedro Guerra publica el triple CD 30 Años, con 54 canciones grabadas en vivo que recorren las tres décadas de su carrera musical.
La ciudad estaba viva y muy pronto corrió el rumor de que un canario de 27 años causaba grandes revuelos en pequeños escenarios.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos