El documental Cançons d'amor i anarquia dirigido por Carlos Benpar y basado en el espectáculo homónimo que recibió un premio extraordinario BarnaSants en 2014, será estrenado el próximo 19 de noviembre coincidiendo con el centenario del fusilamiento del cantautor norteamericano Joe Hill.
Presentación del disco en vivo del espectáculo Cançons d’amor i anarquia, registrado en la pasada edición del BarnaSants. El espectáculo tendrá lugar en las Cotxeres de Sants, donde se inició el Festival BarnaSants hace 20 años.
Por tercer año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se termina. No son seguramente los mejores —es nuestro criterio y como toda opinión es falible— pero sí consideramos que estos quince álbumes deberían figurar en la discoteca de cualquier buen aficionado a la música de autor. No están todos los que son, pero son todos los que están.
Creyentes y beatos como somos de esa religión, hemos tenido el privilegio de escuchar durante este año que hoy se termina cientos de discos de eso que denominamos "música de autor".
Publicado en noviembre de 2014, este doble CD recoge la grabación sonora del espectáculo titulado Cançons d’amor i anarquia, galardonado con el premio especial de la crítica. La obra dirigida por el artista catalán Joan Isaac fue presentada en el Teatre Joventut de L’Hospitalet (Barcelona) el pasado mes de marzo, en el marco de la XIX edición del festival Barnasants.
Joan Isaac ha presentado hoy un doble CD titulado Cançons d'amor i anarquia (Picap 2014), que reúne temas musicales emblemáticos de la causa anarquista y libertaria y que fue grabado en directo el pasado 2 de marzo en el concierto que ofreció el cantautor en el Teatre Juventut de L'Hospitalet (Barcelona).
Joan Isaac dedicó a Salvador Puig Antich la canción A Margalida, que en los años setenta se convirtió en un himno contra la pena de muerte.
Esta pasada noche se han entregado los premios BarnaSants 2014 que en esta edición han recaído en Silvio Rodríguez (Premio a la trayectoria), Fernando González Lucini (Premio al activismo cultural), Javier Ruibal y Jabier Muguruza (Premios al mejor concierto) y un Premio extraordinario al espectáculo Cançons d’amor i anarquia dirigido por Joan Isaac.
En el marco del Festival BarnaSants se celebró el pasado domingo 2 de marzo en el Teatre Joventut de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) el concierto Cançons d'Amor i Anarquia, una historia del anarquismo en canciones.
Cuando Joan Isaac y Sergio Sacchi agarraron el toro por los cuernos —disculpen el símil taurino— a propuesta de Pere Camps de homenajear a Salvador Puig Antich en el 40 aniversario de su ejecución-asesinato y decidieron remontar desde aquel fatídico 1974 hasta el 1871 para contarnos las historia de otros muchos "Puig Antich" en la historia, quizá no eran conscientes que lograrían un espectáculo tan intenso, emocionante, ilustrativo y, especialmente, tan empático incluso con todos aquellos que nunca abrazaron las tesis anarquistas.
Se cumplen cuarenta años de la muerte del joven anarquista catalán y como homenaje BarnaSants y el Club Tenco conmemoran la tragedia con una obra elaborada por Joan Isaac donde, a través de la música y las canciones, se realiza un recorrido por la historia de los movimientos libertarios que comienza en La Comuna de París en el año 1871 y termina en Barcelona en 1974 con la muerte de Salvador Puig Antich.
El 2 de marzo de 1974 el franquismo asesinaba al joven libertario catalán Salvador Puig Antich. Joan Isaac le dedicó la mítica canción A Margalida.
.
El 2 de marzo de 1974 el franquismo asesinaba Salvador Puig Antich en la prisión Modelo de Barcelona. Cuarenta años después del bárbaro crimen, el Festival BarnaSants ha propuesto al cantautor Joan Isaac —quien ya le dedicó la mítica canción A Margalida— la elaboración de un concierto para conmemorar la tragedia y evitar que Puig Antich y los ideales que defendió caigan en el olvido.
Pero no solo sonará A Margalida sino que Joan Isaac repasará por orden cronológico (desde 1861 hasta 1974) temas emblemáticos de la causa anarquista y libertaria, acompañado en el escenario de Enric Colomer (piano y teclados), Jordi Camp (bajo), Lluís Ribalta (batería y percusión), Josep Traver (guitarras y banjo).
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos