Crear en tiempos de pandemia o como las vivencias de la crisis sanitaria son transformadas en un trabajo creativo.
Un concierto especial con banda, colaboraciones, proyecciones, danza y escenografía.
Musicalmente se sitúa en el terreno de la canción de autor actual, siempre en busca de un lenguaje propio, en la lírica, el contenido y la estética.
.VerdCel acaba de lanzar el disco y el libro SOS, un trabajo creado en tiempos de pandemia en que las vivencias de la crisis sanitaria son transformadas en un trabajo creativo.
Las canciones versan sobre diversas temáticas relacionadas con lo vivido por la crisis sanitaria actual. Con visión realista y sentido crítico (también autocrítico).
Están presentes emociones y sentimientos muy duros y trágicos, pero también lo impregna completamente la esperanza y un barniz de positivismo: se trata la experiencia del confinamiento (sobrevivirlo, aprovecharlo, las carencias, las oportunidades), la gestión y la comunicación de los gobiernos y medios; hay reflexiones profundas sobre el sistema económico y el abuso que hacemos del planeta, la supuesta "normalidad", el necesario decrecimiento y el papel fundamental de la agricultura y el consumo responsable; la tarea imprescindible de las personas sanitarias (el frenético día a día que han vivido, los peligros vividos y las dudas generadas), la evidencia del desmantelamiento de la sanidad y los servicios sociales (el efecto de los recortes), el trato indecente que tenemos con nuestros mayores; el doble sufrimiento que supone la muerte en este tiempo, y donde también hay lugar para el optimismo producto de la lucha de la población y los servicios básicos que ayudan a atravesar esta pesadilla.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos