La cantautora del Penedès hace una nueva revisión de canciones de la resistencia y piezas propias fruto de la necesidad de sobrevivir a tiempos malditos.
Precisamos de optimismo, especialmente en tiempos de pandemia, pero este año que se ha ido nos ha vuelto a golpear al arrancarnos a gente buena a la que seguiremos recordando e invitando a esta nuestra mesa siempre que podamos. Siempre vamos a recordarlos y a aprenderlos. A los que quedamos —más pobres y más tristes— siempre nos queda la canción que este año nos ha dejado nuevamente obras para una antología. Por décimo año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se ha ido.
Pero sí creemos que esta lista es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor que gustan de conocer nuevas propuestas.
La cantautora catalana Marina Rossell publica este viernes 300 crits, el vigésimo quinto disco de su trayectoria, en el que incluye temas propios y clásicos de la canción francesa, un álbum donde dice "cosas que antes no me atrevía a decir" y que ahora, confiesa en una entrevista con Efe, "tengo la necesidad de expresar".
Un disco que ha llevado a la cantautora catalana tres años de trabajo y un periodo de sufrimiento durante las grabaciones en plena pandemia —"yo sufría mucho por los viajes, la gente y los sitios"— que finalmente incluye un total de once temas, cinco de ellos propios y casi confesionales, como Guardo el dubte o Morir d’un llamp.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos