El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Lejos de ser un simple experimento de fusión, La vida era más corta es, en palabras del propio artista, "un disco y un propósito.
El regreso de Mercedes Sosa a los escenarios argentinos en 1982, tras años de exilio forzado, marcó un hito cultural y político en la historia del país. La publicación del libro Y un millón de manos que me aplauden. Mercedes Sosa y la vuelta de la democracia, de Facundo Arroyo, relata en detalle este acontecimiento que unió música, sociedad y esperanza en un momento crucial de transición hacia la democracia.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.
Después de 50 años, sale a la luz la grabación de la actuación de Mercedes Sosa en el Town Hall de Manhattan, un testimonio único de su arte y compromiso y de la fuerza artística y política de La Negra. El disco aparece solo unas semanas después del lanzamiento de otro disco póstumo e imprescindible: En Vivo en el Gran Rex 2006.
El concierto, organizado con pocos recursos pero con gran dedicación por el Centro Argentino de Información y Difusión Cultural de Manhattan, muestra a una Mercedes en su máxima expresión artística.
El Instituto Nacional de la Música (INAMU) publica «En Vivo en el Gran Rex 2006», un álbum que recopila 26 canciones de Mercedes Sosa durante su regreso a los escenarios, tras una ausencia de dos años por problemas de salud, donde presentó su disco Corazón libre.
El pasado 9 de julio, en coincidencia con el 89 aniversario del nacimiento de Mercedes Sosa y la conmemoración de la independencia argentina, se presentó el EP titulado Mercedes Sosa en nuestra casa.
El EP reúne una selección de canciones que abarcan diversas etapas y colaboraciones de Mercedes Sosa, reflejando la amplitud de su repertorio y la diversidad de su legado musical.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor.
La nieta de Mercedes Sosa habló sobre el lanzamiento de Mercedes Florecida que reúne grabaciones recuperadas e inéditas y cuenta con la participación de Víctor Heredia, León Gieco, Ricardo Mollo, Julia Zenko, Peteco Carabajal, Dulce Pontes, Rozalén, Bruno Arias, Teresa Parodi, Liliana Herrero.
Mercedes florecida es una celebración colectiva de la obra que Mercedes Sosa popularizó; once canciones con nuevos arreglos de su productor Popi Spatocco, que reúne a treinta artistas de distintos estilos, procedencias y generaciones.
La semana pasada publicó el primer single, adelanto del álbum, Razón de vivir, para cuya nueva versión su autor, Víctor Heredia, compuso especialmente una nueva estrofa.
La cantante argentina Araceli Matus, nieta de Mercedes Sosa y de Óscar Matus, acaba de lanzar Esa tristeza, el primer corte del que será su primer disco en solitario.
Araceli, quien cantó en público por primera vez a sus 17 años junto a su abuela en un recital en el Teatro Ópera, es actualmente la presidenta de la Fundación Mercedes Sosa y tiene listo su debut en bateas bajo arreglos y producción de Norberto Córdoba.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos