El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
Nacido el 18 de octubre de 1946 en Esparragosa de Lares (Badajoz), en el seno de una familia de agricultores, Guerrero mostró desde niño un interés especial por la lectura, en particular por la poesía.
El festival de la canción BarnaSants ha dado a conocer durante el concierto de clausura de la vigésimo octava edición en el concierto de trovador catalán Xavier Ribalta, los premios a la trayectoria artística y al activismo cultural, que este año recaen en el cantautor y poeta Pablo Guerrero y en el periodista y activista cultural Xavier Pintanel, respectivamente.
Un abanico de temas intemporales que resumen lo más significativo de la canción de autor, mostrando la diversidad cultural y lingüística peninsular, interpretadas en catalán, castellano, gallego, portugués, euskera y bable; canciones que sirven para celebrar sus sesenta años en los escenarios.
El veterano cantautor extremeño Pablo Guerrero presenta su exquisito disco de despedida, Y volvimos a abrazarnos (Karonte, 2021), un merecido homenaje vital.
En su disco-homenaje se han reunido destacados músicos, cantantes y autores, como Rozalén, Depedro, Olga Román, Ismael Serrano, Luis Mendo, Javier Paxariño, José María Guzmán, Christian Pérez, Javier Palancar, Juan Ferrari, Lagar Sitar, Santi Vallejo, Quique González, Javier Álvarez y Cristina Narea, Begoña Olavide, David Sancho, Cello, Juan Pérez de Albéniz, María José Hernández, Miguel Ferrer y Alicia Sánchez.
El Consejo de Ministros español aprobó conceder al cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero y a la cantaora y cantante Mayte Martín, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021, que distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural en España.
Pablo Guerrero presenta su disco de despedida, Y volvimos a abrazarnos un trabajo que sale a la venta el 29 de octubre, editado por Karonte, y en el que han participado destacados músicos, cantantes y autores. La presentación oficial será en un concierto especial en la Sala Galileo Galilei de Madrid.
Este trabajo discográfico supone un merecido homenaje en el que han participado destacados músicos, cantantes y autores, como Rozalén, Depedro, Olga Román, Luis Mendo, Javier Paxariño, José María Guzmán, Christian Pérez, Javier Palancar, Juan Ferrari, Lagar Sitar, Santi Vallejo, Javier Álvarez, Cristina Narea, Begoña Olavide, David Sancho, Cello, Juan Pérez de Albéniz, María José Hernández, Miquel Ferrer y Alicia Sánchez.
Pablo Guerrero se ha dedicado a la pequeña artesanía de hacer canciones, a cuidar las palabras, a grabar discos como un alquimista musical.
Once cantautores representantes de los diversos pueblos y lenguas del Estado Español se subirán juntos a un escenario en un concierto homenaje y exposición retrospectiva que tendrá lugar los próximos 8, 9 y 10 de Abril en Llanes (Asturias, España).
Una censura que les obligaba a cantar un mundo imaginario, libre, igualitario. El mundo con el que soñaban, muy alejado de la realidad española de los años 70.
Por cuarto año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se termina. Como cada año —y este con más énfasis— no pretendemos hacer la lista de los quince mejores —una responsabilidad que solo al Tiempo y a ustedes les corresponde— pero sí aquellos que nos han llamado la atención y que, a nuestro criterio, deberían figurar en la discoteca de cualquier buen aficionado a la música de autor. Este año, además, por primera vez ganan las mujeres.
Nos parece interesante y gratificante destacar que este año —sin buscarlo ni pretenderlo— el número de mujeres entre nuestros quince supera al número de hombres y esto lo tomamos como una gran noticia en un mundo que, tradicionalmente —aunque con sanas y grandes excepciones—, ha estado marcado por el predominio de los varones.
Pablo Guerrero, en compañía de su grupo habitual, interpretará una selección de canciones de su próximo disco, Catorce Ríos Pequeños.
Pablo Guerrero publica hoy Catorce ríos pequeños, catorce canciones que discurren como ríos pequeños. Paz y ternura y cercanía. Un soplo de luz contra estos tiempos oscuros.
Catorce ríos pequeños pasa por distintos tonos emotivos. El humor, la rabia, el sarcasmo.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos