Miquel Pujadó lanza Humor i Anarquia: Miquel Pujadó canta Brassens, un triple CD que recopila sus cuatro discos de adaptaciones al catalán de canciones de Georges Brassens, interpretadas tanto por él como por otros artistas destacados. El trabajo presenta una visión remasterizada de su trayectoria adaptando la obra del cantautor francés y llega en un momento en que la vigencia de Brassens sigue intacta.
El nuevo lanzamiento, titulado Humor i Anarquia: Miquel Pujadó canta Brassens, consta de tres discos e incluye sesenta versiones del repertorio del trovador de Sète, interpretadas tanto por el propio Pujadó como por artistas de renombre en la escena catalana.
El Festival BarnaSants, el uno de los referentes más importante de la canción de autor a nivel global, conmemora su 30ª edición con una programación extraordinaria. Con cerca de 100 actuaciones, el festival reunirá tanto a figuras consagradas como a jóvenes talentos, ofreciendo una muestra de la riqueza y la diversidad del género.
El lema de esta edición, "El perro se murió, la rabia se quedó", hace referencia al 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, pero no desde la perspectiva de la conmemoración, sino desde la alerta cultural.
Este octubre se celebra un doble aniversario "redondo" del cantautor Georges Brassens, el centenario del nacimiento y los cuarenta años de la desaparición de uno de los pilares de la chanson, el poeta anarquista del que Nórdica recupera poemas y canciones en un libro ilustrado por Emilio Urberuaga.
"A la orilla del mar, a su azul arrimado, cavad, si puede ser, un agujero blando, una acogedora guarida, cerca de los delfines...", cantaba Georges Brassens (Sète, 1921, Saint-Gély-du-Fesc, 1981) a mediados de los años sesenta con su guitarra y su reconocible tono pausado.
Antimilitarista, poeta y compositor, con un sentido del humor inolvidable, así era Georges Brassens, nacido en Sète hace cien años, cuyas canciones se han convertido en himnos internacionales, traducidas en decenas de idiomas.
Ese ansía tranquila de rebelión se transpuso en cada una de sus canciones, como La mauvaise réputation, Le Gorille, Les Patriotes o La guerre de 14-18, que daban voz a quienes "amaban Francia pero no la patria", como él solía decir.
Homenaje de producción propia con la visión de cuatro vocalistas femeninas que reivindican el legado del cantautor francés Georges Brassens.
El espectáculo dedicado al gran chansonier propone la intervención de cuatro voces femeninas para que cada una lo lleve a su terreno, con el padrinazgo de Pi de la Serra y Paco Ibáñez.
El espectáculo sobre Brassens, Entre la gralla y la mandolina, une un cantante catalán y un italiano con motivo del centenario de su nacimiento.
A casi 40 años de su muerte, el cantautor Georges Brassens va a convertirse en objeto de colección con la subasta de una serie de manuscritos que se pueden contemplar en una exposición antes de su venta, el próximo martes en París.
Los 22 manuscritos, llenos de tachones y correcciones y algunos pasados a limpio, ven la luz por primera vez en una corta exposición para que los nostálgicos puedan contemplar a través de una vitrina las canciones de Brassens escritas de su puño y letra.
El poeta y cantautor del Prat de Llobregat presenta una revisitación del repertorio de Georges Brassens en clave jazzística, en catalán y castellano.
García viste en directo un espectáculo que también invita al oyente a conocer Brassens más allá de su música, a través de los momentos esenciales de su vida.
Tercera aproximación de la valenciana Eva Dénia al cancionero de Georges Brassens, revisitado a través de algunas de sus composiciones más bellas.
CANCIONEROS.COM acaba de lanzar el cancionero y la discografía de Eva Dénia.
La cantautora Eva Dénia y la chelista Merxe Martínez, ambas valencianas, revisitan la obra del francés Georges Brassens en Merci Brassens (Mésdemil, 2017) formando un dúo de voz y guitarra con violonchelo que insufla a las melodías de Brassens un gran lirismo, y muestra toda su eficacia comunicativa en la sencillez de unos directos casi acústicos.
En Merci Brassens, Eva Dénia revisita algunas de las más bellas composiciones del gran cantautor francés y lo hace acompañada por la chelista Merxe Martínez, formando un dúo de voz y guitarra con violonchelo que insufla a las melodías de Brassens un gran lirismo, y muestra toda su eficacia comunicativa en la sencillez de unos directos casi acústicos.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos