En un acto cargado de memoria y justicia, los músicos brasileños Gilberto Gil y Caetano Veloso encabezaron un homenaje al pianista Tenório Jr., desaparecido en Buenos Aires en 1976 y asesinado en el marco de la Operación Cóndor. El encuentro tuvo lugar en Río de Janeiro, con la presencia de familiares, víctimas de dictaduras latinoamericanas y referentes de derechos humanos.
Un "museo" digital que recopila la vida y obra del compositor y cantante brasileño Gilberto Gil, entre ellos un álbum "perdido" con canciones inéditas, fue lanzado este martes en el marco de un homenaje por los 80 años de uno de los máximos exponentes del movimiento "Tropicalia".
El archivo digital El Ritmo de Gil, lanzado por Google en asociación con el Instituto Gilberto Gil, reúne 41.000 imágenes y documentos y 900 videos de grabaciones que narran la trayectoria de uno de los mayores artistas de Brasil y quien el próximo 26 de junio cumplirá 80 años.
El cantante, compositor y exministro de Cultura brasileño Gilberto Gil, de 79 años y uno de los principales representantes del Movimiento Tropicalista y de la Música Popular Brasileña, fue elegido este jueves como nuevo miembro de la Academia Brasileña de las Letras (ABL).
«Muy contento de haber sido elegido para el sillón 20 de la Academia Brasileña de Letras.
Los constantes pedidos en eventos musicales en Brasil y en el mundo por la libertad del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien cumple hoy 575 días de prisión política, constituyen un grito cívico. Así se expresó el reconocido cantante, guitarrista, productor y compositor brasileño Gilberto Gil durante un concierto en el pequeño estado de Alagoas (noreste).
En una anterior presentación, en el festival Sarará, Gilberto Gil cerró el espectáculo en la explanada de Mineirão en Belo Horizonte y también emergieron manifestaciones políticas a favor de la libertad del fundador del Partido de los Trabajadores y contra el Gobierno de Jair Bolsonaro.
El cantautor brasileño Gilberto Gil celebra el reencuentro con sus raíces gallegas durante la gira europea Ok ok ok, que comienza este viernes en Viena y que el 17 de julio pasará por Vigo, en Galicia, región de España donde se originó su apellido.
Hijo de un médico descendiente de esclavos y de una profesora, Gil nació hace 77 años en Salvador, capital del estado brasileño de Bahía (noreste) y la región con mayor presencia de afrodescendientes.
El cantante brasileño Gilberto Gil aseguró hoy que "ningún avance viene sin lucha, sin sacrificio y sin retroceso" y animó a sus compatriotas a "dar un paso hacia delante", en referencia a la victoria del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, en los comicios de octubre pasado.
"La vida es así, un paso para delante, dos para atrás", pero "lo que cuenta al caminar es el paso a paso, no paramos en el paso que damos, damos un paso que lleva a otro", declaró Gil, en alusión al triunfo de Bolsonaro, contra quien el cantautor abiertamente manifestó rechazo durante la campaña electoral.
El brasileño Gilberto Gil lanza Ok ok ok, su primer disco en cuatro años tras Gilbertos samba (2014).
El proyecto, marcado por otras participaciones como João Donato y Yamandu Costa, trata de temas personales y de la relación con su familia.
El cantante brasileño Gilberto Gil celebró hoy en Madrid el 40 aniversario de su mítico disco Refavela en una explosión de ritmos africanos y brasileños que trajeron la fuerza "black" a la capital española.
A las 22:00 horas, con cierto clamor de una audiencia que ya pedía a Gil, el tributo Refavela 40 cambió el color y ambiente de la oscura sala La Riviera de Madrid, la casa de los amantes de la música brasileña esta noche.
Las guitarras eléctricas en canciones de los cantautores Caetano Veloso y Gilberto Gil provocaron, hace hoy exactamente 50 años, una ruptura musical en un Brasil dominado por la Bossa Nova y el nacimiento del Tropicalismo, un movimiento cultural irreverente y abierto al pop planetario.
Artistas e intelectuales brasileños como Caetano Veloso, Chico Buarque o Gilberto Gil calificaron hoy de "grave retroceso" la eliminación del Ministerio de Cultura y pidieron en una carta abierta al presidente interino, Michel Temer, que recupere la cartera, que pasará a depender de la de Educación.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos