Pichuco, un documental de Martín Turnes sobre la vida de Aníbal Troilollega, mañana a las salas argentinas, para homenajear al artista en el año en que se celebra el centenario de su nacimiento, a través de diversos testimonios que destacan la enorme generosidad que trasladaba a su música.
"No todos los músicos cumplen con esas funciones y de esa manera, él compuso 60 canciones y todas ellas son conocidas; además como intérprete era extraordinario, con tres notas te llegaba al alma", destacó el director Turnes en charla con Télam.
Argentina rinde homenaje a quien siempre será el mayor bandoneón de Buenos Aires, el compositor y músico argentino Aníbal "Pichuco" Troilo (1914-1975), figura esencial del tango, al cumplirse hoy el centenario de su nacimiento.
El Gobierno porteño organizó varios eventos para honrarle, entre los que destaca Pichuco, interpretación gráfica de Aníbal Troilo, una exposición de dibujos del artista Hermenegildo Sábat.
Raúl Garello, Walter Ríos, Daniel Binelli, Horacio Romo y Julio Pane fueron algunos de los participantes, ayer al mediodía, del "Bandoneonazo en el Obelisco" que se desarrolló en el Pasaje Piazzolla con el magnífico fondo del Obelisco ilustrando el encuentro en homenaje a Aníbal Troilo.
En un acto organizado por el Ministerio de Cultura porteño, los músicos interpretaron tres temas compuestos por Troilo: el tango Quejas de Bandoneón, la milonga La trampera y el vals Romance de Barrio.
El bandoneonista volverá hoy a la escena tanguera con un concierto en el Centro Cultural Torquato Tasso, donde insinuará parte de un nuevo repertorio dedicado a Aníbal Troilo que coincide con el centenario de su nacimiento.
Rodolfo Mederos, de 74 años, ex bandoneonista de Ástor Piazzolla y Osvaldo Pugliese, mostrará parte de su repertorio troileano —que tocará en forma completa en el próximo Tango BA Festival y Mundial en agosto próximo— con formato de trío.
La magnitud de Aníbal "Pichuco" Troilo como compositor se pone de relieve a partir de 14 de sus canciones interpretadas por otros tantos maestros del instrumento en el disco Troilo Compositor.
A comienzos de 2011, Gabriel Soria decidió plasmar su idea de grabar solos de bandoneón con el fueye de Pichuco —nombre por el que se conocía a Aníbal Troilo— y comenzó a producir este disco de manera independiente para su sello Río de la Plata.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos