El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista Agustí Pons publica una biografía directa y documentada sobre su hermano Oriol Tramvia, figura irrepetible del rock catalán, la escena teatral alternativa y la contracultura de los años setenta. A través de sus páginas se reconstruye una época y un personaje en constante desafío.
Sin ti. Laizä canta a Oriol Tramvia recupera ocho canciones del repertorio en castellano del artista catalán, incluyendo cinco inéditas escritas por Tramvia para la ocasión. Laizä interpreta estos temas con una voz versátil y comprometida, en un proyecto impulsado por el propio autor.
De Oriol Tramvia (Oriol Pons, en realidad) no solo hay uno: tiene nueve discos publicados y una larga experiencia como actor.
Celebró 40 años del disco Bèstia (Edigsa, 1976), y acaba de lanzar No siguis bèstia! (No seas bestia!, Satélite K, 2016).
.El cantante catalán Oriol Tramvia presentó el pasado sábado 26 de abril de 2014 su séptimo trabajo discográfico en solitario titulado El 7 (Satélite K 2014), grabado en directo en el CAT (Centre Artesà Tradicionarius), del barrio de Gracia de Barcelona, durante la gira de su anterior disco 60 Oriols.
Bèstia dio nombre a su primer disco, que salió como LP en 1976, como CD en 1994 y fue reeditado y digitalizado en CD en 2010 por Picap.
Outsider de la canción y del arte en general, Oriol Tramvia ha sido el artista que siempre ha ido por libre. Ni maestros, ni gurús, sólo la bestia que todos llevamos dentro.
Su último trabajo es el que hace la media docena : Quan tu no hi ets.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos