El Instituto Nacional de la Música (INAMU) publica «En Vivo en el Gran Rex 2006», un álbum que recopila 26 canciones de Mercedes Sosa durante su regreso a los escenarios, tras una ausencia de dos años por problemas de salud, donde presentó su disco Corazón libre.
De la mano de Natural, el décimo noveno disco de su imponente camino musical, la argentina Soledad Pastorutti genera un regreso a las arenas del folclore pero desde una impronta estilizada en la que, confiesa, siente que encontró "una estética en la música y en la sonoridad" que cree la "va a acompañar de aquí en más toda la vida".
Sobre un repertorio que combina novedades y versiones de no tan trajinados clásicos, se anotan los aportes de Raly Barrionuevo, Chango Spasiuk, Leo Sujatovich (en arreglos) y la dupla Claudia Brant-Loli Molina, que compartió composiciones con La Sole.
El músico y compositor Chango Spasiuk estrenará en mayo en Neuquén y Buenos Aires su inminente nuevo disco Eiké, grabado solitariamente, en pandemia y a distancia con artistas de diferentes lugares del mundo en una experiencia que el misionero define como "mi gran viaje".
En un nuevo aniversario de la restauración de la Democracia Argentina y los Derechos Humanos, Silvio Rodríguez, Teresa Parodi, Chango Spasiuk, Trueno, Martin Neri, Ramiro González y la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, con arreglos y dirección de Popi Spatocco, presentan De un mismo barro, como "sitio de encuentro, reflexión, lucha y memoria"
"Este encuentro nos abriga en lo diverso y colectivo de nuestra América, nos nombra guardianes y herederos de esta tierra, y con su voz antigua nos convida a repartirnos en otras bocas, gritando a los cuatro vientos nuestra propia historia", indica un comunicado acerca del video colectivo que cuenta con la participación especial de Estela de Carlotto que recita un poema de Teresa Parodi al final del videoclip.
El acordeonista y compositor misionero Chango Spasiuk lanzó este viernes en Argentina su nuevo disco de enorme expresividad y belleza, titulado Hielo Azul Tierra Roja, que urdió junto al guitarrista noruega Per Einar Watle.
Registrado en junio de 2019 en Oslo, adonde el artista misionero llegó en compañía de uno de sus más sensibles laderos, el guitarrista, cantante y percusionista Benjamin Marcos Villalba; allí confluyó con tres integrantes del conjunto del anfitrión: el contrabajista y cantante Steinar Raknes, la vocalista Anne Gravir Klykken y el percusionista Kenneth Ekornes.
"Soy chamamecero cueste lo que cueste. Pero más que un chamamecero soy un hombre nacido en esa tradición de la que no quiero ni puedo despegar", se define Chango Spasiuk, quien celebrará el 21 en Buenos Aires y el 28 en Rosario un camino de cuatro décadas de música y 30 años de su debut en el Festival de Cosquín.
Durante una entrevista con Télam en su casa del barrio porteño de Villa Urquiza, Spasiuk consigna que "a medida que vas caminando el horizonte se va corriendo y esa fue siempre mi intención, más allá de que lo central de todos los días es tocar".
Este sábado inicia la 59º edición de la fiesta que continuará hasta el domingo 3 de febrero y contará con la presencia de León Gieco, Luciano Pereyra y Abel Pintos y entre otros. Cierran Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino.
La primera jornada tendrá a la consagrada cantante de Arequito como número principal y habrá un homenaje a Mercedes Sosa con León Gieco, Peteco Carabajal, Liliana Herrero, Julia Zenko, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Bruno Arias, Nahuel Pennisi, La Bruja Salguero, José Luis Aguirre y Nadia Larcher.
La 29 Fiesta Nacional del Chamamé "De la Humanidad", que hasta el 20 de enero convocará a artistas argentinos y del exterior, se inició anoche en la capital de Corrientes (Argentina) en medio de una tregua de las intensas lluvias que azotan la provincia desde el martes último, y que provocaron inundaciones y unos 2.500 evacuados.
La grilla de artistas del 2019, incluye a figuras como el Chango Spasiuk, María Creuza, Soledad, Antonio Tarragó Ros, Los Alonsitos, Julián Zini y su conjunto Neike Chamigo, Mario Bofill, Amandayé y Los de Imaguaré, entre muchos otros.
La sólida concepción camarística del Chango Spasiuk y la vigorosa versión eléctrica de Bruno Arias, una de las grandes voces de la actualidad del folclore argentino, marcaron la temperatura de la octava noche del Festival de Cosquín, que concluye este domingo.
Chango Spasiuk fue el primer músico en pisar el escenario Atahualpa Yupanqui de la Próspero Molina, para un logrado set en el que hizo brillar su elaborado acercamiento a la música del Litoral acompañado por músicos de excepción como Marcos Villalba en percusión, Marcelo Dellamea en guitarra, Pablo Farhat en violín, Diego Arolfo en guitarra y voz y Heleen De Jong en chelo.
Chango Spasiuk recorrerá las piezas compuestas para filmes, obras teatrales y proyectos documentales, las que forman parte de su último disco.
Se trata de la segunda función prevista por el músico, quien ofreció su primer concierto en esa sala con localidades agotadas a fines de octubre pasado.
El cantautor catalán Joan Isaac celebra 50 años de canciones y 70 de vida con el lanzamiento de Joan Isaac al Palau, un doble CD que recoge el concierto ofrecido el 28 de noviembre del año pasado en el emblemático Palau de la Música Catalana, en el que se acompañó de Paco Ibáñez, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet y Roger Mas, entre otros.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos