Estuve entrevistando al gran compositor cubano César Portillo de la Luz después que cumpliera 90 años en 2012, cuando no sabíamos que su fallecimiento se produciría pocos meses más tarde, el 4 de mayo de 2013.
Constantemente dialogamos de música y de la cultura nacional. Antes casi siempre terminábamos discutiendo acaloradamente, pero al final he tenido que darle la razón, porque fue un sincero defensor de lo cubano.
La muerte del compositor cubano César Portillo de la Luz remite, inevitablemente, al clásico que lo inmortalizó y cantan hoy nostálgicos sus admiradores: Contigo en la distancia.
Versionada por decenas de artistas de primer nivel, desde Plácido Domingo hasta Cristina Aguilera, desde Pedro Infante a Luis Miguel, desde Nat King Cole a María Bethania, las grandes voces de la canción se rindieron ante la bella melodía.
El músico y compositor cubano César Portillo de la Luz, uno de los creadores del filin, falleció la mañana de ayer 4 de mayo en La Habana.
César Portillo de la Luz nació en La Habana, Cuba, el 31 de octubre de 1922. Compositor y cantante, uno de los fundadores del filin junto con José Antonio Méndez y otros compositores.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos