El 3 de noviembre arranca con Blaumunt la 12ª edición del Festival Acròbates en el Teatre Juventut, que cerrará Paco Ibáñez el 26 de noviembre y que durante un mes llenará de música y poesía L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
El festival también contará con el estreno de otros trabajos discográficos, como el del cantautor Marwan, que presentará su nuevo libro-disco, Mis paisajes interiores, por primera vez en Barcelona; Pedro Pastor, que desde Madrid traerá su SoloLuna, acompañado de su banda Los Locos Descalzos; Jorge Tylki, cantautor venezolano que presentará Urgente, alternándolo con la lectura de los poemas que han marcado su carrera artística; O Val das Mouras que presentarán su segundo disco, A xustiza pola man, un trabajo más profundo y reivindicativo en el que la banda sigue poniendo música a los poemas de Rosalía de Castro; o el hospitalense Dani Flaco que presentará Verbenas y fiestas menores en el Centro Cultural Sant Feliu, una de las nuevas sedes que estrena esta edición.
El cantautor venezolano afincado en Barcelona Jorge Tylki presentó el pasado 11 de febrero en el Centre Cultural Albareda de Barcelona en el marco del festival BarnaSants su último disco, Urgente, acompañado de una banda de lujo.
El venezolano presentaba Urgente (2016), su segundo disco tras Estrellas del anonimato (2014). Tylki se acompañó de una banda de lujo formada por Álex Albalá (teclados), Joan Tena (guitarra), Sesk Kpell (saxo), Dani Medina (batería) y Dani Peña (bajo); aunque curiosamente lució más brillante cuando se acompañó solamente de su guitarra, que es la prueba del nueve de un buen trovador.
Jorge Tylki ya se había puesto a prueba en muchas y diversas ocasiones tocando en locales barceloneses y de publicar el EP Estrellas del anonimato
En concierto lo acompañará Álex Albalá (teclados), Joan Tena (guitarra), Sesk Kpell (saxo), Dani Medina (batería) y Dani Peña (bajo).
Jorge Tylki presenta su primer disco, Estrellas del anonimato (Tylki Music, 2014), acompañado de su banda habitual.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos