Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con canciones de
«Mariana Baraj»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Novedad discográfica

19/02/2018

Los argentinos Mariana Baraj y Fernando Barrientos homenajean a Violeta Parra y Gustavo "El Cuchi" Leguizamón en Cuchi Violeta. 100 años, un disco grabado en vivo que presentan este sábado 21 de abril a las 21:00 en el Xirgu - Espacio Untref (Chacabuco 875, Buenos Aires, Argentina).

Gustavo "El Cuchi" Leguizamón nació el 29 de Septiembre de 1917 en Salta; Noroeste argentino. Violeta del Carmen Parra Sandoval vió la luz cinco días después —el 4 de Octubre de 1917— en San Carlos, Región de Chillán, al sur de Chile.

 

Cien años después, Fernando Barrientos, nacido en Ecuador por esas cosas de la vida, pero mendocino por donde se lo mire o escuche y Mariana Baraj —porteña de nacimiento, salteña por adopción— se encontraron con la proa apuntando a la luz salvadora de ese faro gigante, levantado hace un siglo por Violeta y el Cuchi al venir al mundo.


«Cuchi Violeta»

27/04/2017

Los argentinos Mariana Baraj y Fernando Barrientos, dos de las voces que ensanchan el cauce de la música popular argentina, suman aristas a ese aporte con el tributo "100 años" dedicado al centenario de los nacimientos de Violeta Parra y Gustavo "Cuchi" Leguizamón que este fin de semana pasará por Buenos Aires y Mar del Plata.

Télam - El "Cuchi" Leguizamón nació el 29 de septiembre de 1917 en Salta y desde allí irradió la posibilidad de tender puentes entre la música académica y el folclore, tanto desde la creación de repertorio como en el trabajo de arreglos que urdió, por ejemplo, para el Dúo Salteño.

 

La chilena Violeta Parra nació cinco días más tarde que Leguizamón pero lo hizo en San Carlos, región de Chillán, al sur del país, aunque su arte indómito y rebelde no reconoció territorios para explayarse y por ello fue capaz de sembrar mojones en la canción política iberoamericana.


Novedad discográfica

07/08/2013

La cantante y percusionista argentina Mariana Baraj editó su quinto álbum solista, Sangre buena, que profundiza su trabajo como compositora y reafirma su vocación por mezclar el rigor de las formas folclóricas con otros lenguajes musicales.

Télam - "Sangre buena representa un acercamiento a la música folclórica pero al mismo tiempo tiene otro lado más cercano a la canción y al pulso del pop", expresó Baraj en diálogo con Télam.

 

Hija del saxofonista Bernardo Baraj, Mariana, de 42 años, tiene un recorrido propio en el circuito musical con propuestas siempre proclives a la fusión, que ya había alumbrado los discos Lumbre (2002), Deslumbre (2005), Margarita y Azucena (2007) y Churita (2010).


Incorpora nuevas texturas al folclore

15/09/2010

La trovadora argentina Mariana Baraj presenta este jueves en el ND/Ateneo (Paraguay 918, Buenos Aires) su cuarto disco, Churita, y primero en el que todas las canciones fueron compuestas por ella.

Mariana Baraj es compositora, músico, cantante y percusionista incorpora a un repertorio folclórico clásico latinoamericano, nuevos timbres y texturas que emergen de una fusión de estilos, fruto de su paso por grupos de diversos géneros. Expone esta visión artística que se caracteriza por una búsqueda propia y una voluntad de no repetir caminos transitados por el folclore tradicional. Su voz, que canta opinando, recontextualiza la música popular y genera nuevos sentidos en una arriesgada trama de sonidos.

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM