El poeta uruguayo Washington Benavides, reconocido por poner letra a algunos cantos populares de su país, murió este domingo a los 87 años de edad, según informaron hoy medios periodísticos locales.
Junto a Eduardo Darnauchans, Eduardo Larbanois, Héctor Numa Moraes, Eduardo Milán y Julio Mora, entre otros, participó en el movimiento cultural "Grupo Tacuarembó", referencia de la música popular uruguaya que durante la dictadura cívico-militar (1973-1985) funcionó como una forma de resistencia al régimen.
El trovador uruguayo Carlos Benavides publica un nuevo CD Opción de vida que dedica a su tío, el poeta Washington Benavides, con quince canciones nuevas.
Opción de vida, según cuenta el propio Benavides al diario uruguayo "El País", se gestó al terminar su disco anterior, Tu pago en el corazón (2006). "Luego de la salida de ese disco me puse a elegir las canciones para el nuevo.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos