En una noche cargada de emoción y compromiso político, Barcelona en medio de sus fiestas patronales, homenajeó a Víctor Jara, el icónico cantautor chileno que dejó una huella imborrable en la historia de la música y la lucha por los derechos humanos en las voces de las chilenas Ana Tijoux, Javier Mena y MC Millaray; y las catalanas Rusó Sala y Sílvia Tomàs; y un final de fiesta a cargo del Inti-Illimani Histórico.
Han pasado 50 años desde el asesinato de Víctor Jara a manos de la dictadura de Pinochet en Chile, pero su legado musical valiente y su compromiso con la justicia social siguen vigentes.
En el marco de las fiestas de La Mercè de Barcelona el concierto Mil voces para Víctor Jara. Chile y Cataluña: Memoria y futuro 50 años después del golpe de estado Ana Tijoux, Javiera Mena, McMillaray, Rusó Sala y Sílvia Tomàs cantarán a Víctor Jara acompañadas de una banda creada para la ocasión dirigida por Borja Penalba y Marina Alcantud y con la presencia del Inti-Illimani Histórico.
Esta semana se acaba el plazo para que el rapero mallorquín Josep Valtònyc ingrese en prisión tres ser condenado a 3 años y medio por el contenido de sus canciones. En el marco de las protestas contra la represión y por la libertad de expresión, un grupo de músicos, capitaneados por Sílvia Tomàs ha presentado el vídeo Perseguidas.
En ella ponen la voz Sílvia Tomàs, Opoloh, Sisu, Mateólika, Ual·la!, Lidia Uve, Sònia Moll, El Sobrino del Diablo y Paradoxus Luporum.
La cantautora originaria del Montseny lidera un trío de música comprometida ante la oscuridad de nuestros tiempos, contra la indiferencia y la apatía.
Su objetivo es transmitir un mensaje comprometido con la época actual, hecho de una emoción que pone en duda el modo de vida y que quiere abrir la mente a otros mundos, sociedades y luchas.
Han publicado Següent pas, (Siguiente paso, 2017), un disco ligado a esta idea de reflexionar sobre la actualidad, la vida y la muerte y la diversidad de culturas.
La cantautora activista y autodidacta barcelonesa, Sílvia Tomàs, debuta con Guillem Boada (teclado) y Mateo Martínez (guitarra flamenca).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos