Con dos décadas de trayectoria y voz referente de las músicas populares, el cantautor asturiano presenta el décimo álbum, editado por Oso Polita.
De esto saldremos mejores, se insistía al inicio de los confinamientos por covid-19 como un mantra al que aferrarse. "Sin embargo estamos en un momento peor que antes de la pandemia", opina Nacho Vegas a Efe al publicar hoy un disco que evoca más que nunca la necesidad de la ternura y la generosidad.
"Se han perdido vínculos afectivos que teníamos más presentes.
Nacho Vegas es hoy en día uno de los artistas más consolidados y respetados de España.
Violética es su séptimo largo en solitario y lleva estampado su inconfundible sello: la protesta elegante y firme. Vegas, además, nos sirve una propuesta musculosa: un doble CD o triple LP, en el caso de que la escuchamos en vinilo.
Nacho Vegas proclama en Violética, su primer elepé en cuatro años, que la política impregna todos los órdenes de la vida, también el personal, razón para volver a vincular su música con la actualidad en un disco en el que relata, entre otras cosas, cómo una riada se lleva por delante el Palacio Real.
El cantautor asturiano Nacho Vegas, que se presentará junto a su banda en Niceto Club (Buenos Aires, Argentina) el 18 de agosto próximo, consideró que el Pacto de la Moncloa y el bipartidismo "destruyeron a España y la han llevado a una profunda crisis socioeconómica y cultural".
A lo largo de las movilizaciones de los indignados los mineros y los obreros industriales asturianos fueron un emblema de la lucha y son respetados en España, por sus posturas muy duras en contra de los ajustes neoliberales y la desocupación.
La escena del pop independiente español tiene la capacidad de generar las propias figuras de culto, como Nacho Vegas.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos