Cantoras todas. La generación del siglo 21 reúne veinte perfiles de algunas de las voces femeninas iberoamericanas más trascendentes del siglo XXI de Mon Laferte a Rosalía, de Miss Bolivia a Natalia Lafourcade o de Ana Prada a Marta Gómez, cada vez son más las artistas que reflejan el empoderamiento femenino en sus canciones.
Cantoras todas es un libro que ha sido realizado en equipo por integrantes de la Red de Periodistas Musicales en Iberoamérica (REDPEM), melómanos comprometidos con la difusión de la música y sus creadores y publicado por la Editorial Universidad de Guadalajara.
Cantante y compositora, Mariela Condo es una de las voces principales de la escena musical ecuatoriana. Regresa a Argentina y Uruguay después de dos años de transitar por nuevos sonidos y encuentros en México y Europa, con búsquedas transformadas en música y vivencias frescas.
La prensa de su país la ha descrito como "una de las voces más singulares del nuevo canto latinoamericano, heredera directa de Chabuca Granda, Violeta Parra, Mercedes Sosa; hermana de Marta Gómez, La Sole, Lila Downs".
Mariela Condo, una de las voces más destacadas de Ecuador en la actualidad, se presentará este domingo 14 de mayo a las 19:00 en el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT) en el marco del ciclo Hamaques, en el que será su primer concierto en Barcelona y de su gira por Europa.
En 2007 realiza su primer trabajo discográfico llamado Shuk Shimi, Waranka Shimi (Una voz, mil voces), que recopila canciones inéditas en quechua, su lengua materna.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos