La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.
Hilda Lizarazu, una de las voces más representativas del rock y pop argentino, regresa con un proyecto que rinde tributo a una de las figuras más influyentes de la música nacional: Charly García. Hilda canta Charly es el nombre del álbum y espectáculo con el que la artista revisita la obra del icónico músico desde su propia sensibilidad, aportando su experiencia como colaboradora, vocalista y compañera de escenario del legendario compositor.
El regreso de Mercedes Sosa a los escenarios argentinos en 1982, tras años de exilio forzado, marcó un hito cultural y político en la historia del país. La publicación del libro Y un millón de manos que me aplauden. Mercedes Sosa y la vuelta de la democracia, de Facundo Arroyo, relata en detalle este acontecimiento que unió música, sociedad y esperanza en un momento crucial de transición hacia la democracia.
Charly García, Fito Páez, León Gieco, Cecilia Roth, Graciela Borges y Leonardo Sbaraglia son algunas de las más de 20.000 figuras que firmaron una solicitada publicada este domingo por el Frente de Soberanía Cultural "en defensa de nuestra identidad".
En rechazo al DNU y la Ley Ómnibus del presidente Javier Milei, la solicitada cuenta con un apoyo masivo de referentes de la cultura nacional de todos los sectores.
"El Gobierno Nacional pretende, a través de la Ley Ómnibus, derogar leyes vitales para la supervivencia de las industrias culturales, las artes y las ciencias, y el patrimonio cultural de nuestro país", dice uno de los fragmentos del texto.
Tras haber permanecido poco más de un mes internado en el porteño Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT) por una quemadura en su pierda, Charly García fue dado de alta y continúa con el tratamiento de manera domiciliaria, se informó a través de un comunicado emitido por el entorno del músico.
"Por medio de la presente, se comunica que Charly García fue externado el día 25 de marzo del 2022 por presentar una buena evolución de su estado clínico y estar en condiciones de continuar con las curaciones y los cuidados adecuados en su domicilio", dice el comunicado distribuido a la prensa.
Artistas internacionales como el brasileño Caetano Veloso, el cubano Silvio Rodríguez, el catalán Joan Manuel Serrat, el uruguayo Jorge Drexler y el panameño Rubén Blades participan del video homenaje que se proyectará este sábado en el Centro Cultural Kirchner, en el marco de los festejos por el cumpleaños de Charly García.
"En el día de su cumpleaños quisimos homenajear a uno de los artistas más importantes de la cultura popular argentina y un referente para toda la música en América Latina y el mundo", dijo Cafiero.
Genio musical indiscutido, vanguardista e inconformista, cantautor urbano y popular, dios-padre del rock argentino. La obra de Charly García, el artista vivo más relevante del país austral, que marcó la vida de tres generaciones, será festejado por su cumpleaños con conciertos de homenaje que atraviesan su prolífico universo poético.
Más de 100 artistas de distintas generaciones realizarán conciertos de homenaje a su obra durante el 23 y 24 de octubre en algunos de los espacios más importantes de Buenos Aires.
Varios artistas; entre los que se encuentran Charly García, Carlos Vives, Jairo, Pablo Milanés, Víctor Heredia, Chico Cesar, Manuel García, Nano Stern, Teresa Parodi, Nito Mestre, Juan Carlos Baglietto, Soledad, Eva Ayllón, Abel Pintos y Joan Manuel Serrat; regalaron a Pedro Aznar con motivo de su sexagésimo primer aniversario, una versión coral de A cada hombre, a cada mujer, grabada en cuarentena.
Bajo la dirección y producción de Lito Vitale, los artistas cantaron juntos la canción para él, que comenzó con un saludo de Charly García y culminó con un inesperado mensaje de cumpleaños de Joan Manuel Serrat.
El periodista Mariano del Mazo logra en Entre lujurias y represión un preciso equilibrio entre los datos que logran reconstruir de manera exhaustiva la biografía de Serú Girán, el análisis de su impacto artístico y la forma en que operó en un determinado contexto político, social y económico.
El show de Charly García en el Luna Park de Buenos Aires el pasado 11 de diciembre tuvo una irreprochable performance sobre el escenario que dejó, en principio, gusto a poco por su escasa duración y, luego, una sensación de malestar por el pobre bis ofrecido luego de unos 45 minutos de paciente espera y su desconcertante final.
En una nueva función del espectáculo La Torre de Tesla, con el que retomó las actuaciones en público en febrero de 2018, el gran astro del rock argentino dio un correcto show, incluso con algunas gemas, en especial en el inicio; pero no llegó a mantener la intensidad y, cuando parecía que estaba a punto de despegar, tuvo un inesperado final.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos