El artista maliense Salif Keita presenta su nuevo álbum So Kono con un formato acústico minimalista, acompañado solo de ngoni y percusión, en un trabajo grabado tras una experiencia espiritual en un templo zen japonés. Su nueva gira incluye tres fechas en España.
El proyecto nace tras una actuación especial en el festival Kyotophonie de Japón en 2023, una cita impulsada por la fotógrafa Lucille Reyboz y el productor Laurent Bizot.
Sílvia Pérez Cruz con Toquinho y Javier Colina, Pascuala Ilabaca y Fauna, Mon Laferte, Elza Soares, Salif Keita, Mariza o los hermanos Morente, son algunos de los artistas que estarán presentes en la 25 edición de La Mar de Músicas de Cartagena (Murcia, España).
El artista maliense Salif Keïta ha sido reconocido con el galardón del festival de Cartagena por "haber superado todo tipo de prejuicios dentro y fuera de África en su defensa de la población con albinismo y de quienes cantan sin pertenecer a la casta griot, y por la inspiración de su poderosa voz y haber sabido mezclar la profunda tradición de su región con los sonidos globales".
El gobierno uruguayo rendirá homenaje hoy al laureado artista malinense Salif Keita, también llamado "la voz dorada de África", quien se encuentra en el Uruguay, llegado de la Argentina, para presentar sus más recientes creaciones.
Nacido en Mali y radicado en Francia, Keita declaró al llegar a Montevideo que no encerró su música en el estado tradicional: "siempre quise abrirla y buscar nuevos horizontes.
Si hay una voz negra viva y con mensaje es la de Salif Keita, el cantante maliense albino que desde hace tres décadas es considerado una estrella en su tierra natal y en el mundo y que deleitó con un concierto esta noche en el Festival de La Mar de Músicas en Cartagena.
Keita cantó temas considerados clásicos por los críticos y otros de sus dos últimos álbumes: Ekolo d'Amour y La defférence.
En una noche, en la que las guitarras cobraron especial protagonismo e hicieron disfrutar al público del sonido de las cuerdas africanas y de los solos acústicos de los miembros de la orquesta.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos