El músico barcelonés Jordi Montañez publica el EP Dolça Victoria 10 anys (Satélite K 2022) para celebrar sus 10 años de carrera.
En Et vull Lliure (Te quiero Libre) cuenta con la voz de Cesk Freixas; en Compaña (Compañera) con Meritxell Gené; en la canción Esparta está la colaboración de Pau Alabajos y para acabar Clàudia Cabero en la canción Carta a Luanda.
El cantautor barcelonés Jordi Montañez celebrará el décimo aniversario de su carrera con un EP donde sus seguidores podrán elegir tres canciones de Dolça Victòria, su primer disco, que volverán a nacer con nuevos arreglos y también con colaboraciones de otros músicos como Cesk Freixas o Meritxell Gené.
El nuevo espectáculo de la cantante barcelonesa Clàudia Cabero y el bajista Guillem Aguilar estalla en un repertorio que une melodías tradicionales, lieds y poemas.
Todo un imaginario sonoro popular y familiar propuesto por Clàudia Cabero, que incorpora música clásica, coral, tradicional de aquí pero también de allí, todo pasado por el tamiz de los dos músicos con una voz cálida de matriz mediterránea.
.Los teclados y la guitarra de Toni Xuclà, la voz de Clàudia Cabero y el contrabajo y la voz de Gemma Abrié se han unido en El viatge de les mans (El viaje de las manos, Picap 2020), un original viaje musical y poético que va desde la voz de los primeros trovadores a la poesía del siglo XX.
A lo largo de muchos siglos mujeres y hombres han oído y escrito sobre lo mismo: amor, desamor, vida, muerte.
La musicación de la cantante barcelonesa Clàudia Cabero del poema Dona-dindi de Rosa María Arrazola ha sido la ganadora de la duodécima edición del certamen Terra i Cultura, que impulsa el Celler Vall-Llach. El reconocimiento está dotado con 5.000 euros y una obra del escultor Josep Bofill. La artista ha recibido el Premio Miquel Martí i Pol de manos del jurado en un acto que ha tenido lugar esta mañana en el restaurante El Tros en Barcelona.
Las otras cuatro composiciones finalistas han sido las adaptaciones de Desplegar-se de Sònia Moya, a cargo de Magalí Sare; Pertanyo a la llibertat de Enric Casasses, a cargo de Eduard Iniesta; Chen la commoció (el Tro) de Pere Vilanova, a cargo de Ju; y Llei horària de Enric Casasses, a cargo de Miquel Gil.
La cantante barcelonesa Clàudia Cabero lanza Aorta, su segundo trabajo en solitario, una propuesta singular y personal que partiendo de la música de raíz y la canción de autor, bebe de todas las influencias musicales de la artista.
Este segundo álbum es una mezcla de estilos difícil de etiquetar. Se presenta un repertorio mayoritariamente en catalán, en la que se combina la música de autor con una (re)visión personalísima de la música de raíz.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos