Victoria Birchner abrió la velada con una interpretación notable del Himno Nacional argentino junto al armoniquista Franco Luciani y la impronta tanguera llegó de la mano de la voz privilegiada de Ariel Ardit. Las novedades y los clásicos que promete esta edición.
Milena Salamanca, Victoria Birchner, Clara Bertolini, Andrés Pilar, Juan Arabel y Pachi Herrera, protagonistas de la escena actual, reflexionaron y dialogaron con Télam acerca de aquel movimiento que marcó rumbo en la música local de la mano de Mercedes Sosa, Tito Francia, Oscar Matus, Armando Tejada Gómez y Hamlet Lima Quintana, entre otros músicos, compositores y poetas.
Milena Salamanca, Victoria Birchner, Clara Bertolini, Andrés Pilar, Juan Arabel y Pachi Herrera, protagonistas de la escena actual, aceptaron reflexionar y dialogar acerca de aquel movimiento que marcó rumbo en la música local e influyó a otros colectivos artísticos como la Nueva Trova Cubana y La Nueva Canción Chilena.
Que suene a victoria es el segundo álbum de la joven intérprete argentina de música de raíz folklórica Victoria Birchner, que cuenta con la participación de Cecilia Todd, Teresa Parodi y Franco Luciani.
En cuanto al repertorio, afirma que "es un llamado a la reflexión, es una carta de invitación para sumarse a diferentes luchas colectivas, una puesta en valor del amor —lo realmente importante— en estos tiempos difíciles, un abrazo a nuestras tradiciones y paisajes.
Memoria del viento es el disco con el que Victoria Birchner da comienzo a una nueva etapa en su carrera artística, su primer material como solista donde queda plasmada su identidad musical.
El disco, editado por Acqua Records, cuenta con la producción artística de la cantante junto a Franco Luciani; fue grabado entre diciembre de 2015 y mayo de 2016 en las ciudades de Rosario y Buenos Aires y el trabajo de mezcla y masterización estuvo a cargo del reconocido Jorge "Portugués" Da Silva junto a Osvel Costa.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos